Argentina

Greenpeace anunció hoy que la campaña de firmas por la Ley de Bosques logró, en menos de dos meses, el apoyo de más de un millón de personas que reclamaron al Senado la urgente sanción de la norma que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja

Argentina: la campaña por la Ley de Bosques llegó al millón de votos

"Un territorio, es un territorio Indígena, solo cuando el Pueblo tiene control autónomo de todos sus recursos naturales y culturales, asociados a su biodiversidad, por eso, es necesario que los estados nacional y provincial garanticen este derecho consuetudinario en todos los sistemas de AREAS PROTEGIDAS especialmente en el Parque Nacional Iguazú, cuya explotación ha sido privatizada en la década del 90, favoreciendo el sistema económico neoliberal, sin el consentimiento de la Nación Guaraní, con consecuencias funestas ambientales como la contaminación del río Iguazú y el empobrecimiento de nuestro pueblo que tiene que mendigar para sobrevivir"

Argentina: con motivo del Congreso Latinoamericano de de Parques Nacionales: territorio indígena

Comunidades Indígenas de Tucumán

La realidad actual evidencia la existencia de, por un lado, una gran diversidad de pueblos originarios y, por el otro, de una cantidad significativa de hombres y mujeres que, cultural y étnicamente, se reconocen y, en la mayoría de los casos, se reivindican orgullosamente como pertenecientes a sus pueblos de origen

Argentina: las comunidades indígenas en Tucumán

El 2 de marzo de este año, 22 familias que vivían en un predio de "Los Cuartos" (en plena Villa de Tafí del Valle) fueron desalojadas violentamente por la policía por una orden judicial. El 10 de Agosto se realizó una ceremonia en el mismo lugar, con la presencia de las familias damnificadas y otros integrantes de la Comunidad de Tafí del Valle. En tal escenario tuve la oportunidad de entrevistar a Estela, Delegada de Base de "Los Cuartos" de la Comunidad Indígena de Tafí del Valle, quien describió cómo se dieron los hechos y reafirmó la lucha que actualmente llevan a cabo las comunidades de la Nación Diaguita. Al final de la entrevista me habló sobre la tierra, cómo la conciben y cómo luchan por ella

Argentina: los desalojos en Tafí del Valle

Convocatoria a la primera reunión :El próximo domingo 7 de octubre, en la ciudad de Nueva Palmira, Departamento de Colonia, Uruguay, organizaciones sociales y vecinos que habitamos ambas orillas del río Uruguay nos reuniremos con el propósito de conformar un frente común para luchar en contra del modelo político-económico que los países del norte, con la complacencia de los gobiernos locales, pretenden imponernos

Asamblea Regional Argentina-Uruguay: por nuestros ríos, por nuestras tierras, por nuestro futuro

Organizaciones, redes de activistas, sindicatos e instituciones de la sociedad de América y el mundo nos solidarizamos con el pueblo de Argentina en general y con el pueblo de Tucumán en particular, que una vez más ha sido víctima de la tiranía corporativa y condenado a pagar a una transnacional una fortuna de 105 millones de dólares

Argentina: carta abierta al CIADI: movimientos sociales condenan fallo contra el pueblo de Tucumán

Referentes de movimientos sociales, pueblos originarios e investigadores debatieron acerca del carácter del saqueo en el encuentro “Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias”. La actividad buscó articulación de diferentes expresiones de la resistencia al despojo de los bienes de la naturaleza / recursos naturales y, a partir de la información emergente, la configuración de un mapa general de las estrategias de dominación

Argentina: voces y balances en torno al encuentro Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están más atentos descubren o directamente sufren las consecuencias de la minería, forestación con pinos exóticos, hidrocarburos, desalojos, represas. Son poblaciones en conflicto en un territorio en disputa. Con el objetivo de analizar, difundir y organizarse frente a los múltiples saqueos del territorio patagónico, decenas de referentes de movimientos sociales, pueblos originarios e investigadores se dieron cita durante tres días en la localidad El Bolsón, provincia de Río Negro

Argentina: la Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo