Argentina

El pasado miércoles 19 de septiembre distintas organizaciones sociales, de derechos humanos y ambientales cortaron las vías del tren en Santiago del Estero, en la localidad de Charco, para impedir el paso del convoy que transporta materiales hacia la Mina La Alumbrera. La protesta tuvo como objetivo denunciar el daño ambiental que está ocasionando la minera catamarqueña no sólo en su provincia natal sino también en Tucumán. Las organizaciones exigen que el gobierno investigue si la minera cumple con condiciones de protección ambiental. De no ser así, piden el cierre y la revisión de nuevos proyectos mineros

Argentina: No a la Mina La Alumbrera en Santiago del Estero

Por ANRed

La particular visión de los Pueblos originarios sobre su relación con los territorios, RRNN y ecosistemas como “espacios de Vida”, contribuye a potenciar y proponer nuevas formas de conservación en las llamadas áreas protegidas. Junto a esto, para las representaciones participantes convocadas en este Foro, es fundamental que nuevas formas de conservación, por ser dimensiones espaciales que se han “instalado” en sus territorios, se haga de manera integral, con la debida consideración a los derechos indígenas contemplados en el estándar internacional y al cumplimiento de diversos compromisos adquiridos, hasta el momento no atendidos correctamente

Argentina: Foro Indígena en Congreso de Bariloche: expectativas y oportunidades para la conservación legítima y sustentable en base a derechos y cosmovisión

La Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales de Salta denunció que durante el mes de agosto de este año se desmontaron 20.851 hectáreas de bosques nativos en el Norte de la Provincia de Salta. Según la Asociación, desde enero a agosto del año 2007 las máquinas topadoras arrasaron aquí más de 200.000 hectáreas de esos bosques, formados a lo largo de miles de años, los que están perdiendo 34 hectáreas por hora

Argentina: en 8 meses en Salta se desmontaron más de 200.000 hectáreas de bosques nativos

Ante la presión de varias entidades rurales, la secretaría de Agricultura rechazó el proyecto redactado por la Universidad Austral. Ahora se estaría redactando una nueva ley, que contemplará la voz de los sectores agrícolas

Argentina: descartan anteproyecto de una industria semillera

Los combustibles de origen orgánico son presentados como la solución a un mundo sediento de petróleo. Pero esta ecuación sólo cierra a riesgo de una intolerable insustentabilidad ¿Cuál es el rumbo a seguir? Comencemos por el final: los biocombustibles son una fuente de energía renovable -condición necesaria pero no suficiente- ya que su producción y uso puede ser fuertemente insustentable

Argentina: fuente de energía VS. soberanía alimentaria

Este fin de semana (28, 29 y 30 / 9) se realizará en la Comunidad Mapuche Santa Rosa un Gellipun (ceremonia Mapuche) y un Traum (parlamento) al cumplirse -el pasado 14 de septiembre- siete meses de la recuperación Territorial Mapuche sobre el lote que aún está en disputa con la multinacional Benetton. Testimonios de Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco. Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Argentina: a 7 meses de la recuperación del lote usurpado por Benetton

El 2 de septiembre se realizó en Córdoba, la Consulta Popular por la NO continuidad al contrato con Aguas Cordobesas Suez-Roggio. A casi un mes de la contundente victoria del NO, Gustavo Spedale, integrante de la Comisión Popular por la Recuperación del Agua, reflexiona por el resultado de la consulta y acerca de cómo sigue la lucha por lograr construir una empresa de agua y saneamiento pública, comunitaria y social bajo gestión de los trabajadores y usuarios

Argentina: Aguas Cordobesas: Sí, ganó el NO