Brasil

Pueblos indígenas

Dos días después de la finalización del Campamento de Observadores Internacionales, la Aldea Taquara sufre nuevas amenazas. Un foco de incendio fue causado el pasado 6 de enero a 300 metros del territorio indígena Taquara. No es casual el atentado se produjo en un lugar donde las aldeas indígenas Guaraní-Kaiowá resisten al genocidio y acecho del monocultivo de caña de azúcar y soja.

Brasil: incendio sospechoso amenaza una vez más el territorio indígena Guarani Kaiowá

Cacique_Ladio_Veron_en_aniversario_por_la_muerte_de_su_padre_-_Foto_Ignacio_Lemus

"Olores tóxicos, recursos naturales contaminados, aviones, desalojos, violencia, desigualdad, asentamientos precarios y la clara intervención del hombre sobre la naturaleza a lo largo de kilómetros y kilómetros. No es ninguna ciudad, sino lo que resta de los campos que rodean la región de Dourados, en Mato Grosso do Sul - Brasil."

Otro genocidio del modelo de desarrollo capitalista en Sudamérica: Guaraní.Kaiowá

Megaproyectos

“En caso de que sea implantado, entregará las tierras de la meseta de Apodi y las aguas de la Presa de Santa Cruz a cinco grandes empresas del agronegocio. Es una estupidez”, asegura en entrevista la activista Conceição Dantas

Brasil: un “proyecto de muerte” amenaza a agricultores de la meseta de Apodi, en Río Grande del Norte

Agronegocio

"El Gobierno 'progresista' está cegado por el éxito de las exportaciones en bruto de la agroindustria, que no tienen nada que ver con un proyecto nacional. Tenemos graves problemas y situaciones de emergencia que requieren una actuación urgente. Hay alrededor de 150.000 familias campesinas sin tierra que viven bajo toldos, acampadas, luchando por un derecho que esta en la Constitución como es tener tierra para trabajar."

El dilema de la reforma agraria en la agroindustria de Brasil

infográfico_agrotóxicos

Desde 2008, o Brasil é o maior consumidor de agrotóxicos do mundo. As quantidades jogadas nas lavouras equivalem a cerca de 5,2 litros de veneno por habitante ao ano e, no entanto, o Brasil representa apenas 5% da área agrícola entre os 20 maiores países produtores agrícolas do mundo; ou seja, nossa produtividade não justifica nossa posição de “liderança” no ranking de uso de venenos.

Brasil: os desafios da campanha contra os agrotóxicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Frente a la posibilidad del desalojo de más de 70 familias del asentamiento Milton Santos-MST de Brasil, ubicado en la región de Campinas-Sao Pablo, la Coordinadora de Organizaciones y movimientos populares de Argentina nos solidarizamos con las familias que están resistiendo y repudiamos cualquier intento de avance sobre el desalojo del predio de parte de las fuerzas de seguridad.

Brasil: Por reforma agraria y soberanía popular, el Milton Santos Resiste!

Agronegocio

La reforma agraria fue abandonada como política de desarrollo, lugar que ahora ocupa el agronegocio. Con ello llega a su fin un largo ciclo de medio siglo de lucha por la redistribución de la tierra del latifundio improductivo a los campesinos sin tierra, que fue uno de los ejes de todas las políticas de izquierda en el continente.

El fin de la reforma agraria en Brasil

Agronegocio

"A matriz produtiva imposta pelo modelo do agronegócio é socialmente injusta, pois ela desemprega cada vez mais pessoas a cada ano, substituindo-as pelas máquinas e venenos. Esse modelo é insustentável para o meio ambiente, pois pratica a monocultura e destrói toda a biodiversidade existente na natureza". O comentário é de João Pedro Stedile, da Coordenação Nacional do MST.

O dilema da reforma agrária no Brasil do agronegócio