Brasil

Los dirigentes de Vía Campesina se retiraron ayer de la mesa de negociación para solucionar problemas provocados por la sequía en Rio Grande do Sul

Brasil: Vía Campesina abandona reunión con grupo ministerial

Por ADITAL

Desde o que a soja foi introduzida ao norte do Tocantins, o povo Krahô e pequenos produtores rurais da região vivem dias de tensão e incerteza

Brasil: soja avança para o norte e destrói entorno do Território Indígena Krahô

IDEC pede sua participação para que seja preservado nosso direito de saber e escolher o que comer

Brasil: transgênicos: participe da campanha “Exijo respeito ao meu direito à informação!

Por IDEC

En un asentamiento del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Foz de Iguaçu, Brasil, dará comienzo este miércoles el denominado “Contraencuentro – No a la soja sustentable”, organizado por el Grupo de Reflexión Rural de Argentina y por organizaciones integrantes de la Vía Campesina tanto de Argentina como de Brasil

Brasil-Argentina: comienza el Contra-Encuentro de organizaciones contra el proyecto "Soja Sustentable"

O Congresso Nacional aprovou dia 2 de março um projeto de lei que serve aos interesses das multinacionais da biotecnologia, e em especial da Monsanto, dona da soja transgênica Roundup Ready. Por isso a lei a ser sancionada pelo presidente Lula, muito justamente pode ser chamada de “Lei Monsanto”

Brasil: como surgiu a "Lei Monsanto"

"Hoy, cuando se celebra el Día Mundial del Consumidor, entidades civiles de defensa del consumidor de todo Brasil promueven actos, manifestaciones y otras actividades"

Brasil: consumidores dicen no a los transgénicos

Por ADITAL

Brasil ratificó hoy la posibilidad real de desconocer las patentes de medicamentos contra el SIDA de tres transnacionales norteamericanas y comenzar a producirlos, si estas se niegan a cederlas mediante pago de royalties

Brasil: utilizarían sin autorización las patentes de medicamentos contra el SIDA de tres transnacionales norteamericanas

“Éramos una nación libre. Teníamos abundancia, y hoy estamos esclavizados en nuestras propias tierras, o en las tierras que nos fueron robadas...”

Brasil: Guaraní y Kaiowá: de la libertad y la abundancia al confinamiento y el hambre