Chile

Pesca

Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario, director del Centro Ecoceanos, advierte que si el Estado no investiga la corrupción político-empresarial en el ámbito de la Ley Longueira, y los responsables no reciben sanciones, los ciudadanos tendrán el derecho a realizar acciones de desobediencia civil, para rechazar una ley de corrupto origen, que violó convenios internacionales relacionados con los derechos de los pueblos originarios.

Chile: "Ley de Pesca Longueira es hija de la corrupción". Entrevista a Juan Carlos Cardenas, director de Ecocenaos

Feminismo y luchas de las Mujeres

"La escuela nacional de agroecología de ANAMURI, forma parte de un caminar iniciado hacia la creación del primer Instituto Latinoamericano de Agroecología- IALA- para las mujeres en Chile y el continente, teniendo entre sus objetivos el fortalecimiento de la identidad campesina y tomando como referencias a experiencias de procesos formativos de los IALAs de la CLOC – Vía Campesina."

Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”

Por ANAMURI
Tierra, territorio y bienes comunes

Las medidas estatales vienen afectando el territorio Aymara en el norte de Chile, como también el territorio Mapuche ya que se han otorgado varias concesiones. Se extiende a continuación comunicado público de organizaciones y comunidades Aymara de Arica y Parinacota.

Chile: Denuncian transgresoras concesiones para explotación de geotermia en territorio Aymara

Tierra, territorio y bienes comunes

Empresarios y especuladores, vienen multiplicando las denominadas mini centrales de pasada bajo los 3 mw con el propósito de evadir la evaluación ambiental, bastando solamente un pronunciamiento de intenciones o carta de pertenencia ante el organismo público ambiental, buscando intervenir en su mayoría frágiles esteros en zonas cordilleranas de la Araucanía.

Chile: Nuevas amenazas en la Araucanía, mini centrales hidroeléctricas y la evasión ambiental

Megaproyectos

Estas tres comunas en la Región de la Araucanía a través de sus municipios, han manifestado recientemente y de manera pública su oposición a proyectos hidroeléctricos, argumentando que los planes y vocaciones de desarrollo en sus comunas, son incompatibles con actividades que intervienen espacios de significación para los ecosistemas, para las culturas locales y para las prioridades e intereses de los habitantes locales.

Chile: Municipios de Curarrehue, Pucón y Curacautín rechazan proyectos hidroeléctricos

Multitudinaria y exitosa tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida en Valparaíso

Más de diez mil personas asistieron a la “Tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida”, que llegaron de distintas partes del país para movilizarse en Valparaíso.

Chile: Multitudinaria y exitosa tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida en Valparaíso

Por OLCA
tierra

Desde Wallmapu en los últimos años se han realizado diversos pronunciamientos relativos a la defensa y recuperación de la tierra, las aguas y los territorios desde una perspectiva identitaria, cultural y de desarrollo de vida.

Manifiestos por la tierra, las aguas, los territorios y la vida

DSCI0566.3a cumbre,17abr15-3

Los Mapuche participantes de ésta III Cumbre reafirmamos los acuerdos y resoluciones adoptadas en la I y II Cumbre, oportunidad en que delineamos el derecho a la libre determinación y otros derechos inherentes de carácter colectivos que le asisten al Pueblo Mapuche.

Chile: Acuerdos y resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche