Chile

mapuche

"En la medida que acumulemos poder en salud por medio de la organización propia y la necesaria reflexión frente a la relación subordinada con la política de salud chilena, podremos pujar para cambiar las reglas del juego de la política de salud ajena."

Chile: De atender a entender: 8 años del Centro de Medicina Mapuche de Nueva Imperial

Soberanía alimentaria

Un representativo grupo de comunidades campesinas e indígenas y de profesionales del agro y la salud se reunió en Santiago el pasado 7 de agosto en el taller “Comunidades, Agroecología y Políticas Públicas”.

Chile: la respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”

Extractivismo

En el marco del seminario "Extractivismo en América Latina... Agua que no has de beber" que se realiza este 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile gracias un esfuerzo conjunto entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), diversos académicos, economistas y ambientalistas, dieron un profundo análisis sobre la situación actual en Latinoamérica.

Audio - Chile: Seminario sobre extractivismo desmitifica desarrollo económico de países latinoamericanos

Por OLCA
Feminismo y luchas de las Mujeres

"ANAMURI se convoca a globalizar la lucha por la soberanía alimentaria y popular. Con el reto es incitar a que las mujeres sean las protagonistas en el cambio que requiere el campo. A la vez se plantea como una provocación a que se habrá una oportunidad real en que las mujeres y los jóvenes se queden en el campo."

Nuestro Instituto de Agroecología “Sembradoras de Esperanza”, es nuestro sueño colectivo, nuestro proyecto de futuro

Por ANAMURI
Minería

La gigante estatal chilena de cobre Codelco se ha unido a la minera estatal ecuatoriana para extraer cobre bajo bosques nublados primarios de Ecuador. Ríos cristalinos, biodiversidad y varias comunidades quedarán destruidas para siempre. Escriba al gobierno chileno para que se desvincule YA de este proyecto.

Chile puede salvar los bosques nublados de Ecuador

Pesca

Un informe del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reveló que las empresas salmoneras chilenas usaron 450.700 kilos de antibióticos el año 2013, la cifra más alta para esta industria en todo el mundo. La organización de conservación marina Oceana llamó al Gobierno a adoptar metas drásticas de reducción en el uso de estos químicos.

Salmoneras chilenas usaron más de 450.000 kilos de antibióticos el 2013

Por Oceana
Biodiversidad

En junio pasado el gobierno de Bachelet envió al Senado un proyecto de ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Boletín N° 9.404-12). El proyecto, que forma parte de las 50 medidas comprometidas para los primeros 100 días de su gobierno, viene a sustituir aquel presentado en marzo de 2011 por el gobierno de Sebastián Piñera en la materia, cuya tramitación legislativa estaba paralizada.

Chile: biodiversidad y áreas protegidas. Las omisiones del proyecto gubernamental

AFICHE MINGA

"Para compartir experiencias, sumar fuerzas y unidad en la acción Convocamos a participar de nuestra Minga Social por la Soberanía de los Pueblos, con la que buscamos poner en la discusión pública la necesidad de una mirada integral y de iniciar un proceso de recuperación y apropiación de nuestro derecho a vivir en un país con equidad y desarrollo inclusivo."

Chile: convocatoria a Minga Social por la Soberanía de los Pueblos