Chile

chile

Panel "El papel de los productores de alimentos de pequeña escala en la alimentación de los pueblos: a 10 años de del Derecho a la Alimentación", en el marco de la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos Sociales de América Latina y Caribe.

Audio - Reunión de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos

938af3286113537ec24fc6626e5219b2

Diálogo de Francisca "Pancha" Rodríguez con La Radio del Sur (Venezuela), en el marco de la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria.

Audio - Derecho sí, lucro no

1

“Se realizará una masiva movilización por las calles de la ciudad de Temuco el día viernes 30 de mayo, la cual entre otros objetivos, exigirá la liberación incondicional de todos los prisioneros políticos mapuche y desmilitarización del wallmapu, devolución de todas las aguas (cursos, caudales, subterráneas, ríos, mar y lagos) a sus legítimos propietarios, la expulsión de las empresas forestales del territorio mapuche y devolución de dichos territorios a las comunidades y el fin a los megaproyectos.”

Contundente respuesta Mapuche a megaproyectos genocidas que recorren el Wallmapu

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La decisión del Estado y las empresas de cambiar las especies vegetales nativas por plantaciones extensivas de pinos, eucaliptos y acacias trae costos que se miden no sólo en pérdida de diversidad y suelos, sino en vidas humanas, como lo demuestra el reciente incendio en Valparaíso.

Los monocultivos incendian Chile

Soberanía alimentaria

Hacia la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria (mayo, Chile): diálogo con Cairo Laguna del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF).

Audio - Un ingrediente infaltable

Semillas

Hacia la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria (Santiago de Chile, mayo 2014). Francisca Rodriguez es integrante de ANAMURI y de la Coordinación Política de la de la CLOC-Vía Campesina.

Audio - Mano a Mano con “Pancha” Rodríguez

Semillas

"Después de una intensa reacción social este mes, la presidenta Michelle Bachelet garantizó el retiro del Proyecto de Ley de Protección de Derechos de Obtentores Vegetales y aseguró el desarrollo de una nueva ley con la participación de los sectores afectados. El año pasado, Michelle ya había dado indicios de que no llevaría a votación el PL cuando admitió que el mismo impactaba negativamente la soberanía alimentaria y la biodiversidad."

Chile: después del retiro de la Ley Monsanto, organización lucha por nueva ley de semillas

Por ADITAL
unnamed

El verano se inició con intensos incendios forestales que, según CONAF, aumentaron en un 70% respecto a la temporada anterior, concentrándose desde la Región Metropolitana a Nueva Imperial (al sur de Temuco), pasando por Constitución, Punta de Parra, Concepción, Florida, Angol y otras localidades. Exceptuando lo ocurrido en la capital, el resto de casos tiene como escenario las plantaciones forestales.

Chile: El gran negocio que destruye la región. Incendios y ampliación de Celulosa Arauco