Chile

llaima

Desde inicios del siglo pasado, la colonización de las tierras Mapuche del Llaima implicó no solo la ocupación militar a través del emplazamiento del “Fuerte Llaima” sino que también la apropiación territorial motivada por la explotación maderera, otorgándosele a particulares y empresas privadas grandes concesiones de tierra tal como fue el caso de la sociedad colonizadora Silva Rivas.

Chile: La geopolítica del Llaima ó cuando florece la quila…

el agua nuestra jpg

"El agua estuvo en boca de todos y todas el 22 de marzo, en ciudades y localidades de Chile. Nutridas caravanas avanzaron por el Valle del Huasco, llevando agua de mar desde el puerto y Freirina para ofrendarla a los vecinos de la alta cordillera; mientras en Serena se desarrollaron dos jornadas callejeras de creación e información."

Crónica del Día Mundial del Agua en Chile

IMG_0870-e1395598464856

“Recuperamos las semillas y logramos detener a las transnacionales”, explicó Lucía Sepúlveda integrante de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (Rapal) y de la campaña Yo no quiero transgénicos en Chile quienes aún celebran que el gobierno haya retirado la Ley de Obtentores Vegetales, más conocida como Ley Monsanto.

Chile: “Recuperamos las semillas y logramos detener a Monsanto”

Semillas

Microdocumental sobre Chile y el intento por privatizar las semillas, ante una posible aprobación de la Ley de Obtentores Vegetales, más conocida como Ley Monsanto.

Video: Red de Semillas Libres Wallmapu

Lof-KarüLafken-de-la-comuna-de-Pitrufquén

"Representantes de organizaciones campesinas y mapuches se movilizaron hasta la localidad de Karilafquen, en la comuna de Pitrufquén, región de La Araucanía, a fin de expresar su rechazo al proyecto hidroeléctrico Los Aromos."

Chile: Mapuches se oponen a proyecto hidroeléctrico Los Aromos que amenaza su forma de vida

Semillas

"Triunfamos porque hicimos un enorme trabajo colectivo y socializamos masivamente la nuestra posición... Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales y especialmente a las organizaciones del campo a informarse e involucrarse en los procesos que se desarrollarán a partir de ahora. El derecho campesino e indígena milenario a cuidar, conservar e intercambiar semillas es base de la soberanía alimentaria de los pueblos y debe ser defendido por todos."

Declaración de la CLOC-VC Chile frente al retiro de la Ley de Obtentores del proceso legislativo

Semillas

El retiro de la ley Monsanto de privatización de la semilla campesina por el gobierno, significa un doble triunfo ciudadano: Chile continuará sin adherir al convenio UPOV 91 y las organizaciones opositoras al proyecto trabajaremos por nuestra propuesta alternativa, que busca fortalecer la producción agroecológica y la agricultura familiar campesina.

Doble triunfo ciudadano en Chile: Ley Monsanto y Convenio UPOV 91 en retirada

monsanto-chile-300x180

"El biólogo, cofundador y vocero de Chile Sin Transgénicos, Iván Santadreu, no oculta su alegría tras la decisión del Gobierno de retirar de tramitación el polémico proyecto de Ley que busca regular los derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley N° 19.342, más conocido como Ley Monsanto."

Chile sin transgénicos celebra caída de la Ley Monsanto y exigen inclusión nuevos análisis del tema