Chile

Minería

Tras paralización de Pascua Lama, Corte Suprema de Chile abre la puerta a revocación de permiso ambiental. Otro duro golpe ha recibido la multinacional canadiense Barrick Gold en ese país tras la orden de la Corte Suprema de paralizar su proyecto Pascua Lama, ratificando lo señalado por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

La Corte Suprema chilena ratificó la paralización del megaproyecto Pascua Lama

Megaproyectos

Aun cuando el proyecto Central hidroeléctrica Angostura no termina su construcción, ya se preparan estudios para sumar un cuarto. Se trata de una Central hidroeléctrica que inundaría 130 hectáreas afectando también en parte un afluente del río Bio Bio en el sector de Rucalhue, el río Quilme.

Chile: nuevo proyecto de central hidroeléctrica amenaza en el río Bio Bio

Minería

"Sabemos que aún queda mucho por hacer para proteger nuestros glaciares y nuestras aguas, y no pararemos hasta lograrlo, pero no por eso dejamos de celebrar estos pasos esperanzadores, que demuestran que la convicción, la organización comunitaria, la confianza en nuestras intuiciones y capacidades, sí pueden ganarle a la cultura de muerte que nos quieren imponer."

Chile: Declaración pública por la paralización de Pascua Lama

Semillas

Por estos días es inminente en el Senado la votación del proyecto de Obtentores Vegetales, más conocido como Ley Monsanto. Este proyecto de ley que fue enviado al Congreso por Bachelet permitirá que empresas transnacionales patenten material genético que constituye el patrimonio de especies vegetales que han sido cuidadosamente seleccionadas, multiplicadas y mejoradas en manos de los campesinos como una práctica ancestral.

Chile: Ley Monsanto: La triste condena de la agricultura tradicional

Intercambio

Se realizará el “III Intercambio de Semillas y Saberes, Valdivia 2013” este sábado 7 de septiembre a las 10:30 hs. en el Liceo Armando Robles Rivera, ubicado en Arauco 474, Valdivia.

Chile: intercambios de semillas se realizará en Valdivia este 7 de Septiembre

Semillas

La dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Alicia Muñoz, junto a la especialista en temas medioambientales de Grain, Camila Montecinos, expresaron este lunes su posición frente a la discusión del parlamento por la ley de obtentores vegetales, afirmando que la adhesión al convenio Upov 91 fue un proceso irregular, inconsulto, que transgrede la Constitución.

Organizaciones campesinas denuncian que ley de obtentores pone en peligro las semillas criollas

Por UPI
Transgénicos

En concordancia con el rechazo de ambientalistas y organizaciones ciudadanas, el senador Juan Pablo Letelier dijo que “esta ley puede cambiar el destino de Chile como potencia agroalimentaria, e hipotecarnos a las transnacionales como Monsanto, que es una de las grandes productoras de semillas del planeta”.

Chile: el Gobierno opta por quitar urgencia a discusión de la “Ley Monsanto”

descarga (32)

La senadora Ximena Rincón, fundamentó en conferencia de prensa en el Senado (Santiago), el 29 de agosto, su rechazo a la Ley Monsanto, entregando sólidos argumentos relativos a sus impactos lesivos para la agricultura familiar campesina, la biodiversidad, sumados ala inexistente consulta a los pueblos indígenas, entre otras razones.

Chile: senadora Rincón llama a rechazar la Ley Monsanto flanqueada por YNQT y organizaciones campesinas