Chile

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El fallo contra ARAUCO, que confirma la responsabilidad de esta megaempresa en la destrucción del Santuario del Río Cruces, sumado al capítulo 11 del programa “En la Mira” del canal de TV Chilevisión y las manifestaciones de los trabajadores forestales, permiten que un número importante de ciudadanos conozcan detalles acerca de la forma de actuar del sector forestal chileno, y también abre una puerta para realizar un análisis sistémico del modelo forestal, que tiene importantes implicancias en el bienestar de la población y los ecosistemas del centro sur de Chile, en particular en lo referido al agua.

El modelo forestal chileno: plantaciones, celulosa y crisis del agua

Agrotóxicos

"Los apicultores relacionan la mortandad de estos millones de abejas con la aplicación de insecticidas tóxicos recientemente prohibidos en Europa, que continúan siendo legales en Chile."

Chile: millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto

Privatización de la naturaleza y la vida

"Los verdaderos pescadores artesanales, exigimos la derogación de la Ley Longueira, no sólo porque hereda derechos de pesca a modo de cadena perpetua, sino además porque prolonga la miseria alimenticia en nuestro país, privilegiando las irracionales ganancias y el nepotismo para el oligopólico sector privado, antes de favorecer de alguna forma a la totalidad de los chilenos."

Chile condenado a cadena perpetua en materia pesquera: El caso de Pesca Chile, filial de Pesca Nova España

logo

Comunidades de diversas regiones del país hemos decidido movilizarnos en rechazo a este proyecto que está hecho a la medida de los intereses de las empresas semilleras que pretenden monopolizar la producción agroalimentaria, sentenciando nuestra autonomía a cambio de la dependencia absoluta.

Movilización nacional en Chile: No a la Ley Monsanto, semillas libres de patentes, alimentos sin transgénicos

12_8_2013_15_4_51

Exitosa marcha en contra de represas y centrales de paso en el río cautín se realizó este sábado en la localidad de Curacautín. De esta forma se dio inicio a la primera marcha en defensa del territorio a pesar de la adversidad climática, lo que no fue impedimento para una masiva movilización y que logró congregar a numerosas personas de la ciudad, de zonas rurales campesinas y de comunidades Mapuche, siendo más de mil quienes participaron.

Chile: contundente movilización por la defensa territorial en Curacatín ante amenaza hidroeléctrica

6_8_2013_20_55_46

Diversas comunidades y organizaciones solicitaron recientemente al Comité de Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU- el ingreso y correspondiente admisibilidad al procedimiento de Alerta Temprana de los casos de las Comunidades Mapuche afectadas por Proyectos de Inversión en los territorios de Curarrehue, Melipeuco y Licán-Ray ubicadas en la Región de la Araucanía, Chile.

Chile: presentan denuncia ante la ONU por proyectos de inversión en territorios de Comunidades Mapuche

semillas libres jpg

Por 3 votos contra 2, la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el 29 de julio, a puerta cerrada, el proyecto de Obtentores Vegetales. El proyecto entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas

Chile: Senado en pleno decidirá suerte de semillas campesinas e indígenas

Pesca

Mientras en la comuna de Curarrehue denuncian que las comunidades no han sido consultadas en la instalación y ampliación de estos centros de cultivo de salmones, en la zona de Lago Ranco acusan que existe un bloqueo de información y recuerdan que ya en años anteriores las organizaciones locales bloquearon la instalación de estas jaulas salmoneras.

Chile: comunidades Mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos prohibidos