Chile

Pueblos indígenas

"Su lucha se referencia en una memoria de sí mismo casi sin paragón en el mundo, en la que se estratifican no sólo una sino cinco a seis épocas de guerra a lo largo de seis o más siglos de historia.Llegados a este punto, podríamos decir: pese a la fragmentación, resisten. ¿No será al revés?..."

En clave mapuche

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Apoyar la prórroga del DL Ley 701 a 20 años más, es continuar anclado a los instrumentos fácticos de la dictadura militar que se crearon a costa de asesinatos, conspiraciones y saqueos de bienes públicos.

Chile: Decreto Ley 701 sobre fomento forestal. ¿Parlamentarios apoyarán la prórroga del legado de la dictadura militar?

Agua

"Los colectivos, organizaciones y gente participante de la Campaña Yo No Quiero Transgénicos sabemos que nuestro fin último es la “Soberanía Alimentaria” y el Buen Vivir. Nuestra lucha es por la agroecología y por la recuperación de las semillas ancestrales y las prácticas antiguas de los pueblos. Por ello nos sumamos y te invitamos a sumar para el 22 de Abril en la Manifestación Nacional por la Recuperación del Agua."

Chile: marchamos el 22 por el agua, la tierra y las semillas

25_3_2013_15_18_44

La mayor parte de los derechos de aguas en Chile está en manos de privados de forma gratuita y a perpetuidad. El Código que norma el uso de los recursos hídricos permite que se regulen de acuerdo al mercado y la Constitución consagra al agua como un bien privado, condición que demuestra su absoluta perversidad.

Chile: por la defensa y recuperación del agua ante la depredación y neoliberalismo

Pesca

Como es conocido por la comunidad chilena e internacional el pasado 20 de diciembre “nuestros representantes en las estadísticas y de los grandes grupos económicos en lo concreto”, terminaron de aprobar la futura regulación de nuestros recursos alimentarios marinos, es decir, la perjudicial y nefasta Ley de Pesca.

Nueva Ley de pesca y acuicultura chilena. “El despojo de los recursos alimentarios marinos continúa”

Soberanía alimentaria

"Desde la diversidad, nos hemos reunido para debatir sobre el marco histórico de nuestros pueblos, analizar la dualidad y complementariedad ancestral y cómo ésta se presenta en la sociedad actual y también para visibilizar los diversos tipos de violencia que nos afectan como mujeres indígenas."

Declaración de cierre del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de ANAMURI

Por ANAMURI
Pueblos indígenas

El Pacto Mapuche por la Autodeterminación realizará este 21 de Marzo, la Primera Conferencia sobre el derecho a la Autodeterminación Mapuche y luego, el día 22 de marzo, una manifestación pública que comenzará con una ceremonia en el cerro Ñielol, para luego trasladarse hasta el centro de la ciudad de Temuco.

Chile: Convocan a Conferencia sobre Autodeterminación Mapuche y a manifestación pública en Temuco

Por ADKIMVN
Minería

La minera de oro más grande del mundo, Barrick Gold y su subsidiaria en Chile Minera Nevada Spa, tras una serie de fraudes en materia de propiedad minera y reiteradas malas prácticas ambientales, podría perder en los próximos meses el millonario yacimiento Pascua. Cabe recordar que el proyecto bautizado como Pascua-Lama, es Pascua por lado chileno y Lama por el argentino.

Chile: Barrick Gold perdería el proyecto Pascua Lama