Chile

Privatización de la naturaleza y la vida

"Con su sentencia de la noche del miércoles, el TC se enfrenta a la Oficina de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y cuestiona a todo el sistema académico y judicial que defiende los derechos de los pueblos originarios y la consulta que estipula el Convenio 169 dela OIT."

Chile: Tribunal Constitucional privatiza los peces y genera peligroso precedente al rechazar convenio 169 de la OIT

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares."

Declaración final de la Cumbre de los Pueblos

Tierra, territorio y bienes comunes

"La afrenta de las corporaciones de la industria forestales, no es un tema que atañe exclusivamente a la gente de la tierra, a quienes viven en los campos, a las comunidades. No es únicamente un tema de resistencia de quienes buscan mantener viva sus culturas, tradiciones, espiritualidad y las fuerzas de la madre tierra; es un tema que concierne a todos y todas las personas que habitamos aquí y tenemos conciencia."

El modelo de la industria forestal chilena y sus intentos expansionistas ¿Continuará el debacle?

Pueblos indígenas

Nosotras, nosotros, artistas, académicos, organizaciones indígenas, civiles, populares y sociales de varias nacionalidades, deseamos hacer pública nuestra preocupación por las irregularidades e iniquidades cometidas en los procesos penales contra los presos políticos mapuche en Chile, Ramón Llanquileo Pilquiman y Héctor Llaitul Carrillanca, integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, así como el quebrantamiento de algunas garantías para un cumplimiento digno de sus condenas.

Pronunciamiento internacional "Libertad a los presos políticos Mapuche"

cumbre de los pueblos

"La “Marcha con los pueblos” movilización que se iniciará el viernes 25 de enero a las 18:00 horas desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. En esta marcha participarán representantes de movimientos sociales de América Latina, el Caribe y Europa, en una gran manifestación de integración entre los pueblos."

Chile: Cumbre de los Pueblos convoca a “Marcha con los Pueblos”

Minería

"No queremos que sigan las mineras tomando nuestra Iconografía Rupestre, para exhibirla como su imagen corporativa, por ser ellos los principales destructores de los vestigios arqueológicos del Choapa, durante los últimos veinte años."

Chile: organizaciones indígenas del Valle del Choapa rechazan manipulación de su patrimonio arqueológico por minera trasnacional

Minería

"OLCA dio a conocer la semana pasada el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva."

Megaminería de oro: la principal emisora de mercurio de Chile

Por OLCA
mapuche01-391x258

Ignorar la existencia de los pueblos originarios [mapuche, altiplánicos, rapa-nui] con identidad histórica y territorial propias, es arrastrar indefinidamente conflictos y hechos de sangre que se seguirán repitiendo en la Araucanía y en otras partes del territorio nacional.

Chile: los mapuche en la mira