Colombia

minga

Tres indígenas asesinados, 162 víctimas de detenciones arbitrarias, al menos 179 personas heridas, 6 amenazas proferidas en el contexto de esta protesta, son las cifras parciales arrojadas en el marco de la Minga nacional, agraria, campesina, étnica y popular en desarrollo en Colombia desde el pasado 31 de mayo.

Colombia: Algunas lecciones de 6 días de Minga

bannerDCPesp

Desde las 200 organizaciones pertenecientes a la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad, queremos expresar nuestra preocupación por la situación de riesgo en que se encuentran las y los defensores de derechos humanos y ambientales en Colombia, en el marco de la Minga Nacional Campesina, Agraria, Étnica y Popular.

Los defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia están en riesgo

cauca-colombia-4-copia

El paro de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular en Colombia entra en su segunda semana. La respuesta represiva del gobierno y un diálogo enmarañado. La brecha entre las concepciones de la paz del presidente Santos y el movimiento social.

Colombia: Buscando un símbolo de paz

Por Marcha
c1

"Decenas y decenas y decenas de miles de personas que marcharon para decir SÍ a las dos consultas populares. Porque la ciudadanía marchante tenía muy clara la urgencia de la defensa del Medio Ambiente".

Colombia: Sí a la vida, al agua, al medio ambiente y a la consulta popular

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La última década ha sido de ascenso de la lucha popular en Colombia. Las mingas indígenas, paros agrarios, luchas ambientales y protestas urbanas fueron confluyendo en un espacio unitario: la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, donde conviven distintos sectores sociales organizados y movimientos políticos.

La “Minga Nacional” en Colombia: lecciones de lucha y unidad para los tiempos que se vienen

Minería

Sentencia de la Corte Constitucional sobre las Áreas Estratégicas Mineras, los PINES y los páramos. "El derecho de los desplazados y las víctimas del conflicto a volver a sus tierras no es considerado fundamental, ni prioritario, para el Estado. De la sentencia de la Corte se puede deducir que los intereses de los conglomerados multinacionales, y en especial de la megaminería, son más importantes que los derechos de los campesinos de volver a sus tierras."

Minería y derecho constitucional en Colombia. Parte I

Tierra, territorio y bienes comunes

Damos a conocer el pliego de exigencias de la minga radicado ante Presidencia, por la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular, que continúa en Paro Nacional.

Colombia: Pliego de Exigencias Minga 2016- Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular

Movimientos campesinos

"Hacemos un llamado a toda la población colombiana a lo largo y ancho del país a tener conciencia colectiva, a entender y solidarizarse con esta justa lucha del campo colombiano que busca reivindicar los derechos de todos y todas a tener una vida digna".

Colombia: Declaración oficial de la Cumbre Agraria- La Minga Nacional continua - Gobierno reprime movilizaciones