Colombia

paro_agrario_telesur

"Está en curso, desde el 30 de mayo, en importantes espacios del territorio nacional, una amplia movilización social que incorpora indígenas, campesinos, afrodescendientes y sectores populares".

Colombia: Minga de resistencia indígena, campesina y popular

cumbreAgraPO

Convocamos al conjunto del pueblo colombiano a hacer parte de la GRAN MINGA NACIONAL participando en las acciones de movilización pacífica que se avecinan para expresar nuestra inconformidad con el actual modelo económico y de desarrollo, que no corresponde con los sueños del pueblo por alcanzar la paz con justicia social y ambiental.

¡Sembramos esperanza, cosechamos país! Llamamiento el Pueblo Colombiano

c1

En Antioquia, Santander, Cesar y Cauca ya se encuentran concentrados al borde de las carreteras los campesinos, indígenas y afrodescendientes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

Colombia: Con miles de personas en las carreteras del país, inició Paro Nacional

Movimientos campesinos

Esta organización alega que el Gobierno no ha cumplido lo pactado y pide garantías de protección.

Colombia: Cumbre Agraria anuncia movilización nacional para el 30 de mayo

cumbre

A lo largo y ancho del territorio de Colombia se realizará el Paro general de la Cumbre Agraria Nacional, Campesina, Étnica y Popular desde la mañana del 30 de mayo de 2016. Para conocer sus propósitos y expectativas nos entrevistamos mediante una conexión en línea entre Santiago de Chile y Bogotá con el miembro de la Comisión Política del Congreso de los Pueblos y delegado de esa organización en la Cumbre Agraria colombiana, Eduardo León.

Colombia y el Paro Agrario: “El mundo debe comprender que no hay paz posible sin justicia social”

Tierra, territorio y bienes comunes

Los Pueblos Indígenas de Colombia nos movilizamos a partir del 30 de mayo de 2016, para exigir el respeto por la vida, por nuestros territorios ancestrales y por nuestros Derechos Fundamentales.

Video - Colombia: Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Por ONIC
Movimientos campesinos

"El encuentro tuvo como objetivo escuchar, debatir y proponer frente a temas como la paz con justicia social, la sustitución de cultivos de uso ilícito y la reforma rural integral".

Colombia: Raspachines en Cauca se organizan por dignidad y paz en sus territorios

semillas

La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar los nuevos retos y desafíos generados por la privatización y expropiación de las semillas, que son patrimonio colectivo de los pueblos.

Las semillas, patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores