Colombia

Megaproyectos

Ayer viernes 30 de septiembre tuvo lugar un hecho contundente en la historia de resistencia de El Quimbo: será el Consejo de Estado quien determine la nulidad del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo ante una demanda interpuesta por las comunidades afectadas asociadas en ASOQUIMBO.

Colombia: el QUIMBO ante el Consejo de Estado

Minería

Acciones de liberación de la madre tierra y defensa y control territorial frente a la minería realiza el pueblo Nasa sobre la ribera del río mondomo.

Colombia: acciones de liberación de la madre tierra y defensa y control territorial

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hemos venido a defender la vida y la Madre Tierra. Hemos comprobado que la única opción de vida no es el consumismo, la adicción al petróleo, la destrucción de la naturaleza y la economía impulsada por la guerra. Los aquí presentes ya venimos construyendo la alternativa: territorios gobernados por las comunidades..."

Colombia: Declaración del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías

Minería, Territorio y Conflicto 1

Seminario Internacional "Minería, territorio y conflicto en Amércia Latina". 5 al 14 de octubre.

Colombia: Encuentros en Defensa de la Vida y los Territorios

Soberanía alimentaria

Del 3 al 20 de octubre de 2011 se estará llevando a cabo en Colombia, en el Centro de Capacitación de FENSUAGRO, ubicado en el municipio de Viotá, Cundinamarca, la ESCUELA REGIONAL ANDINA DE FORMACIÓN de la CLOC-Vía Campesina.

Colombia: Escuela Regional Andina de Formación de la CLOC-Vía Campesina

Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanía

Unas 15 mil personas entre indígenas, campesinos y afrodescendientes colombianos inauguraron este viernes en ese país el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías

Inició en Colombia el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanía

Medios vitales como la tierra y el agua para la subsistencia de la humanidad, están siendo apropiados por grandes multinacionales en diferentes partes del mundo, lo cual ha ocasionado expulsiones de comunidades rurales poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la soberanía nacional

Colombia: extranjeros tras la tierra y el agua

arroz2

Luego del desplazamiento de 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003 y ahora en 2011, por la violencia paramilitar los afrodescendientes de Curvaradó, Jiguamiandó y Cacarica en Colombia, han desarrollado múltiples formas de promoción de la vida campesina y la salvaguarda de sus usos y costumbres.

Colombia: el arroz en la vida y el territorio