Colombia

Megaproyectos

"El 21 de Agosto se realizó la Asamblea de Delegados de Asoquimbo que ratificó la Desobediencia y Resistencia Civil por la Defensa del Territorio y las Comunidades Afectadas y el rechazo a la política del Ministerio de Ambiente de proteger los intereses de las transnacionales Endesa Emgesa Enel contra el patrimonio de la Nación."

El conocimiento ancestral de la naturaleza que desarrollaron los pueblos nativos de Colombia está perdiendo validez ante manifestaciones del cambio climático que desconciertan a sus sabios, afirma la bióloga Brigitte Baptiste

Colombia: cambios del clima afectan conocimiento tradicional

Todos reunidos en defensa del Territorio3

Desde el domingo 21 de agosto del 2011, en la vereda El Tierrero del Resguardo de Huellas - Caloto, se concentró la Guardía Indígena del norte del Cauca y otras delegaciones del departamento con el fin de trabajar en unidad para defender el Plan de Vida de las comunidades.

Colombia, Cauca: Todos reunidos en defensa del Territorio

Por ACIN
Minería

"Tal parece que el capitalismo moderno quiere reeditar las condiciones de la esclavitud como la forma de acrecentar las ganancias, por ello la felicidad en el rostro de Santos y Harper, socios en la tarea de saquear los recursos minerales de Colombia sin importar el precio para los colombianos, siempre y cuando se garantice enormes utilidades a los inversionistas de la Pacific y la Medoro."

Colombia: la esclavitud en los tiempos modernos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Desde los sectores sociales y en particular desde las organizaciones campesinas vinculadas a la Marcha Patriótica compartimos la necesidad urgente de encontrar un camino diferente al de la confrontación bélica para darle salida y ponerle fin al complejo y largo conflicto social y armado que vivimos los colombianos."

Resolver el problema agrario, un paso de gran significado para alcanzar la paz en Colombia

Crisis climática

El gobierno nacional al ser uno de los principales promotores de REDD en el país, promueve la falsa idea de que este mecanismo es una propuesta política para enfrentar el problema del cambio climático y las emisiones de carbono provocadas por la deforestación de los bosques. Pero Redd ¡No es política pública!!, Redd es un mercado cuya finalidad es la mercantilización de los bosques y selvas tropicales a través del comercio de carbono.

DESENREDDANDO N°4: REDD ¡No es política pública!

Minería

En el 2005 el gobierno de Uribe en Colombia puso en marcha el plan “Visión 2019. Colombia como un país minero”. Según este plan, Colombia debería estar en el 2019 entre los tres primeros países latinoamericanos con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector minero.

Política minera, transnacionales y perspectivas de la resistencia en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

"Expresamos nuestra preocupación frente al proyecto gubernamental de Ley general de tierras y de desarrollo rural, la ley de víctimas y de restitución de tierras y el Plan Nacional de desarrollo, porque no garantizan los derechos de los colombianos y favorecen el actual modelo minero energético no beneficioso para el medio ambiente y para el pueblo colombiano."

Colombia: Manifiesto por la tierra y la paz