Colombia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas la ONIC difundió el Informe sobre las Crisis Humanitaria y Violación a los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia. En éste se denuncia que el panorama de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Colombia “es crítico, sistemático y reiterativo”.

Colombia: informe sobre la crisis humanitaria y violación a los derechos de los pueblos indígenas

Megaproyectos

"Después de dos décadas de construida la Central Hidroeléctrica Betania, fue adquirida por Endesa Chile. Sin embargo esta hidroeléctrica ha perdido potencia debido a la gran cantidad de sedimentos que se acumulan . Por esta razón, la Multinacional Emgesa pretende construir un megaproyecto conocido como El Quimbo."

Colombia: el Quimbo, camino a la privatización del río Magdalena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy al cumplirse 18 años de la instauración del día internacional de los pueblos indígenas, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, saluda a los 5000 pueblos y los más de 370 millones de indígenas en el mundo.

Colombia: informe sobre la crisis humanitaria y violación a los derechos de los pueblos indígenas

Por ONIC
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Del 12 al 15 de agosto se reunirán comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas para llevar a cabo un Encuentro Nacional que generara el espacio de convergencia y debate de la sociedad en búsqueda de una Colombia diferente.

Encuentro nacional de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas por la tierra y la paz de Colombia

Ciencia y conocimiento crítico

En Guabito nos encontramos por primera vez todas y todos los que llegamos a formarnos en comunicación al norte del Cauca, allí mismo hoy nos graduamos cerca de 80 personas como Comunicadoras y Comunicadores Comunitarios.

Colombia: Declaración Final de las y los participantes de la Escuela "El Camino de la palabra digna"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Este seminario se llevará a cabo durante los días 8, 9 y 10 de agosto de 2011 en la ciudad de Bogotá D.C. en las instalaciones de Ilsa, localizadas en la calle 38 # 16- 45. Éste se iniciará a partir de las 8:00 de la mañana del día 8 de agosto."

Colombia: seminario nacional de reflexión y construcción de propuestas colectivas

revista semillas

Los invitamos a leer el número 44/45 de la Revista Semillas, la cual está consagrada a un tema coyuntural: La política de tierras y el desarrollo rural del actual gobierno. ¿Cuál futuro para el campo colombiano?

Revista Semillas Nº 44/45

Tierra, territorio y bienes comunes

"El ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, anunció el pasado 12 de julio, que el Gobierno tiene listo el proyecto de ley de tierras y desarrollo rural y reveló algunas de las bases del texto que será presentado al Congreso de la República, una vez sea sometido a la consulta a los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas."

Colombia: ¿otra vez el Estatuto Rural?