Colombia

Crisis climática

Identificar los interesados en REDD es reconocer los actores y relaciones de quienes participan en la preparación del mecanismo, que incluye la preparación institucional de REDD por parte del gobierno denominada R-PP y la preparación paralela de las condiciones financieras y de mercado del mismo por parte de otros actores.

DESENREDDANDO N° 3: Interesados en Redd

Pueblos indígenas

"Ante las reiteradas amenazas en los últimos días, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – CXHAB WALA KIWE informa y denuncia ante la opinión publica nacional e internacional."

Los guerreros le dan 24 horas a la ACIN para abandonen las instalaciones de trabajo

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones campesinas han elaborado un proyecto de ley agraria que permitiría la recuperación económica del sector agropecuario y una reversión de la concentración de la propiedad de la tierra.

Colombia: la locomotora del agro y su impacto ambiental y socioeconómico. Los campesinos tienen un proyecto

Aunque en un principio alegó que había una lectura maliciosa en esta entrevista y que varias de las preguntas no eran para él, finalmente Rafael Herz respondió una serie de inquietudes que flotan en el ambiente alrededor de la trasnacional y uno de los proyectos mineros más importantes del país: La Colosa en Cajamarca

Colombia: preguntas incómodas a AngloGold

Minería

La coyuntura mundial que favorece la extracción de productos mineros puede resultar en un amargo viaje al pasado colonial. Colombia ha optado por un modelo que a corto plazo produce divisas, pero hipoteca su desarrollo real, que debería estar basado en la innovación tecnológica y en la superación de la pobreza.

Espejismos de la ‘confianza inversionista’. Concesiones mineras, ¿hoyo negro o agujero de gusano?

Minería

Más de 250 personas se dieron cita en el municipio del Tambo – Cauca, donde participaron las comunidades afros, campesinos e indígenas, de los municipios del Tambo, La Sierra, La Vega, Rosas y la Guardia Indígena del Norte del Cauca. Aquí se vieron una vez más la unidad los pueblos originarios de Colombia, para luchar por la liberación de la Madre Tierra.

Colombia: la tierra, el oro y el agua, no se venden, se mantienen y se defienden

Minería

"Los sectores sociales, rurales y ambientalistas colombianos, plantean, preocupaciones legítimas frente a lo que significará para los ecosistemas estratégicos, los territorios de pueblos ancestrales y las comunidades rurales, en general, la puesta en marcha de la locomotora minera."

Minería en Colombia: No todo lo que brilla es oro