Colombia

Minería

La coyuntura mundial que favorece la extracción de productos mineros puede resultar en un amargo viaje al pasado colonial. Colombia ha optado por un modelo que a corto plazo produce divisas, pero hipoteca su desarrollo real, que debería estar basado en la innovación tecnológica y en la superación de la pobreza.

Espejismos de la ‘confianza inversionista’. Concesiones mineras, ¿hoyo negro o agujero de gusano?

Minería

Más de 250 personas se dieron cita en el municipio del Tambo – Cauca, donde participaron las comunidades afros, campesinos e indígenas, de los municipios del Tambo, La Sierra, La Vega, Rosas y la Guardia Indígena del Norte del Cauca. Aquí se vieron una vez más la unidad los pueblos originarios de Colombia, para luchar por la liberación de la Madre Tierra.

Colombia: la tierra, el oro y el agua, no se venden, se mantienen y se defienden

Minería

"Los sectores sociales, rurales y ambientalistas colombianos, plantean, preocupaciones legítimas frente a lo que significará para los ecosistemas estratégicos, los territorios de pueblos ancestrales y las comunidades rurales, en general, la puesta en marcha de la locomotora minera."

Minería en Colombia: No todo lo que brilla es oro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nuestro objetivo es generar un espacio amplio de socialización de propuestas políticas y negociadas por la Paz en Colombia desde las experiencias y vivencias de las comunidades rurales: campesinas, indígenas y afro descendientes."

Encuentro nacional de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas por la tierra y la paz de Colombia

El conflicto armado colombiano continúa produciendo víctimas en el país. La mayoría de las cuales son campesinos y defensores de derechos humanos

Organizaciones denuncian amenazas e intimidaciones en comunidades colombianas

La comunidad Wayuu del Cerro de la Teta, ubicada al norte de Colombia, manifestó su malestar por las violaciones de los derechos humanos y derechos indígenas por parte de la fuerza pública

Colombia: comunidad indígena Wayuu denuncia violación de derechos en su territorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Conflictos por autonomía, posesión de tierras y defensa del medio ambiente, en su mayoría protagonizados por pueblos originarios, son permanentemente atravesados por el conflicto armado, incluso a veces confrontando con la misma guerrilla, según señala Mondragón.

“La existencia del conflicto armado en Colombia es un lastre para los movimientos sociales”