Colombia

Minería

Es evidente que el auge de una nueva economía extractivista en el país representa graves amenazas para el patrimonio hídrico y la autonomía y soberanía alimentaría de la población. Este ensayo pretende ilustrar este dilema entre la gran minería y la producción local de alimentos, a partir de un análisis de distintas visiones sociales, económicas y ambientales contrapuestas de la sociedad.

“Quien tiene tu pan o tu arepa, tiene tu dignidad”: Alternativas de producción local de alimentos frente a la gran minería

Minería

"La política minera de los últimos 20 años en Colombia impuesta por el capital multilateral, abre lo que queda de país al capital transnacional que dirige sus empeños a consolidar un modelo desarrollo minero-energético a costa de la vida de millones de seres humanos, al sacrificio de áreas ambientalmente sensibles, a la destrucción de culturas milenarias y a la propagación de la miseria."

Gran minería en Colombia, ¿para qué y para quién?

La crisis ambiental y social, supuestamente generada por la oleada invernal recientemente vivida y cuyos coletazos todavía se sienten en Colombia, ha sido aprovechada por el gobierno de Manuel Santos para pretender pasar reformas legislativas y actos administrativos con el amparo de la declaratoria de Estado de Emergencia

Gobierno colombiano arremete contra autoridades ambientales en favor de trasnacionales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En oposición a la campaña de estigmatización contra las Zonas de Reserva Campesina, que por más de ocho años se ha impulsado desde el gobierno nacional y la agroindustria colombiana, nosotros asumimos su defensa como una propuesta de paz para el país, que ha sido reconocida a través del otorgamiento del Premio Nacional de Paz 2010 a la ACVC y su Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

Zona de Reserva Campesina: Semilla de la lucha campesina hacia una reforma agraria integral

Minería

El año 2011 comenzó con inmensos desafíos para los movimientos sociales que, articulados en la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, han emprendido tareas para frenar los proyectos a cielo abierto que el gobierno nacional auspicia, desconociendo todas las pruebas que demuestran su inconveniencia.

Colombia: avanza la resistencia contra la política minera de Santos

Agua

El Páramo de Santurbán produce el agua necesaria para 2,2 millones de personas ubicadas en los municipios que conforman las áreas metropolitanas de Bucaramanga, Cúcuta y 20 municipios más.

Colombia: defendamos el agua y el Páramo de Santurbán: gran marcha el 25 de febrero en Bucaramanga

"Vemos con suma preocupación como a las peticiones hechas por nuestras asociaciones para evitar el desplazamiento de las comunidades y el desalojo de nuestras minas, la multinacional canadiense del oro se ha limitado simplemente a presentar documentos sin ninguna validez y evasivas tales como la supuesta dificultad de comunicación"

Colombia: San Lucas Gold evade compromisos con las comunidades mineras de Guamocó y continúa con la exploración aurífera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los campesinos de las montañas vecinas de Anorí comenzaron a llegar al pueblo desde el 24 de enero, para protestar contra las fumigaciones indiscriminadas a los cultivos de coca, los controles a la minería artesanal y la construcción de tres bases militares en la zona.

Colombia: desplazamiento masivo de 6.200 campesinos en Anorí