Colombia

Minería

"El empeño y determinación de tantos ambientalistas, estudiantes, académicos, sindicalistas e incluso gremios, logró poner este tema en boca de todos, logró sacar a las calles a más de 50.000 personas para gritar "Agua si, oro no" y logró retumbar con contundencia en los oidos de todas las instancias del gobierno involucradas en esta decisión."

Colombia: la minera Greystar se retira del Páramo del Almorzadero

Transgénicos

"Objetivos: definir estrategias y acciones colectivas de seguimiento y control de los TLT, y de otras acciones desde la sociedad civil para enfrentar los transgénicos en el país, especialmente estrategias para la defensa de la cultura del maíz."

Primer Encuentro Nacional de Zonas y Territorios Libres de Transgénicos en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

"En el marco del XIV Día de Acción Internacional contra las represas, y por los rios, el agua y la vida, convocamos a la Movilización Regional, Nacional e internacional por la Defensa de nuestros Territorios, que culminará con una audiencia pública en el Congreso de la República el día 16 de marzo."

Colombia: movilización 14, 15 y 16 de marzo por la defensa de nuestros territorios

Minería

Es evidente que el auge de una nueva economía extractivista en el país representa graves amenazas para el patrimonio hídrico y la autonomía y soberanía alimentaría de la población. Este ensayo pretende ilustrar este dilema entre la gran minería y la producción local de alimentos, a partir de un análisis de distintas visiones sociales, económicas y ambientales contrapuestas de la sociedad.

“Quien tiene tu pan o tu arepa, tiene tu dignidad”: Alternativas de producción local de alimentos frente a la gran minería

Minería

"La política minera de los últimos 20 años en Colombia impuesta por el capital multilateral, abre lo que queda de país al capital transnacional que dirige sus empeños a consolidar un modelo desarrollo minero-energético a costa de la vida de millones de seres humanos, al sacrificio de áreas ambientalmente sensibles, a la destrucción de culturas milenarias y a la propagación de la miseria."

Gran minería en Colombia, ¿para qué y para quién?

La crisis ambiental y social, supuestamente generada por la oleada invernal recientemente vivida y cuyos coletazos todavía se sienten en Colombia, ha sido aprovechada por el gobierno de Manuel Santos para pretender pasar reformas legislativas y actos administrativos con el amparo de la declaratoria de Estado de Emergencia

Gobierno colombiano arremete contra autoridades ambientales en favor de trasnacionales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En oposición a la campaña de estigmatización contra las Zonas de Reserva Campesina, que por más de ocho años se ha impulsado desde el gobierno nacional y la agroindustria colombiana, nosotros asumimos su defensa como una propuesta de paz para el país, que ha sido reconocida a través del otorgamiento del Premio Nacional de Paz 2010 a la ACVC y su Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

Zona de Reserva Campesina: Semilla de la lucha campesina hacia una reforma agraria integral

Minería

El año 2011 comenzó con inmensos desafíos para los movimientos sociales que, articulados en la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, han emprendido tareas para frenar los proyectos a cielo abierto que el gobierno nacional auspicia, desconociendo todas las pruebas que demuestran su inconveniencia.

Colombia: avanza la resistencia contra la política minera de Santos