Colombia

Transgénicos

Compartimos con ustedes este interesante artículo publicado en Semana, en donde se visibiliza la creciente preocupación de organizaciones ambientales y sociales acerca de la decisión del Gobierno de emitir un decreto que no contempla reglamentar el requisito para siembra de semillas modificadas genéticamente.

Colombia: expertos piden que se exija licencia ambiental para siembra de semillas modificadas

La empresa suiza Holcim, Cemex y San Antonio fueron sancionadas con fuertes multas económicas por explorar de forma ilegal el agua y el suelo del río Tunjuelo, en Colombia

Colombia: gobierno de Bogotá sancionó a empresas mineras por explotación ilegal

Pueblos indígenas

"Han pasado diez años de cometida la masacre del Naya. Diez años de dolorosas historias de víctimas opacadas por los medios, de cínicas y escabrosas declaraciones de “HH”, del “Alemán” y de los otros señores de la motosierra. Diez años de impunidad y desarraigo. Diez años de amenazas a quienes reclaman justicia y reparación. Diez años de amnesia."

Colombia: amnesia colectiva

Agua

"El pasado 4 de junio de 2010, más de 200 líderes populares de las diversas organizaciones del Movimiento Nacional en Defensa del Agua y la Vida, de todos los rincones de Colombia y delegados internacionales de Uruguay, Argentina, Bélgica, Italia y Francia; se dieron cita en la sede de SINTRAEMSDES BOGOT para participar en la IX Asamblea Nacional en Defensa del Agua y Vida en Colombia".

Declaración de IX Asamblea Nacional del movimiento en defensa del agua y de la vida en Colombia

Los testaferros, los paramilitares o los narcotraficantes no son los únicos que podrían quedarse con miles de hectáreas de tierra fértil arrebatadas violentamente a los campesinos colombianos en los últimos 20 años. Ahora las entidades bancarias, amparadas en el vacío jurídico existente, esperan recuperar las deudas que contrajeron los desplazados en el pasado con lo único que puede cancelar sus obligaciones: sus predios

Colombia: por no pagar sus deudas, bancos se quedarían con tierras de desplazados

El Nordeste Antioqueño, por ser un territorio productor aurífero, que cuenta con reservas maderables, y con grandes extensiones de tierras para el mantenimiento de ganadería o el cultivo, ha estado en los ojos de los grandes terratenientes y multinacionales para su apropiación, y con ella, la explotación de sus recursos y reservas

Colombia: resistencia campesina en el Nordeste Antioqueño

La amenaza realizada el jueves pasado (27) contra 17 entidades sociales, sindicatos y organizaciones de defensa de los derechos humanos colombianos no pasó sin repercusiones. Varias de ellas ya emitieron comunicados rechazando la acción promovida vía e-mail por el grupo paramilitar denominado "Comando Conjunto de Limpieza" y exigiendo al Estado de Colombia que se tomen medidas

Colombia: entidades y movimientos sociales rechazan amenazas de grupo paramilitar

Geopolítica y militarismo

Don Lorenzo Muelas, en reconocimiento a su trayectoria, recibió el pasado 27 de abril una misiva. Dirigida a él y a otros representantes del pueblo guambiano, el grupo paramilitar denominado Autodefensas Unidas de Colombia les han hecho saber que «dejen de lado el discurso y hechos arcaicos a favor de los derechos indígenas e ideologías atacando las buenas y nobles intenciones del alto gobierno a favor de la paz, o de lo contrario iremos más allá de las amenazas»."

La madeja. Solidaridad con el pueblo guambiano de Colombia