Colombia

"Comprendemos ahora que nuestra lucha y nuestro sufrimiento son compartidos por todos los indígenas colombianos. No estamos pidiendo ayuda. Estamos al lado de los demás indígenas y trabajamos juntos por nuestra tierra y nuestra cultura. Hemos visto que cuando el hombre blanco habla de progreso e integración quiere decir desdicha y privación... Incorporarse a su sociedad es perder todo lo que es nuestro. Podemos ver esto con claridad y sabemos que nosotros, solos, debemos encargarnos de nuestro destino"

Cada vez que respiras. Pensamiento de los arhuaco y kogi de Colombia

El Senado de Colombia aprobó el14 de junio el TLC con Estados Unidos. 55 de los 102 senadores votaron a favor en una apresurada maniobra (en la Cámara de Representantes habían votado a favor 85 de sus 164 integrantes)

Colombia: otro pupitrazo del gobierno en el Senado para aprobar el TLC

Por Recalca

Sin la presencia de la oposición, el Parlamento colombiano aprobó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos firmado por el Ejecutivo en noviembre del año pasado. Ahora el proyecto pasará a la Corte Constitucional

El Congreso de Colombia aprobó el TLC con Estados Unidos

Por PÚLSAR

TORONTO, jun (Tierramérica ) - La fumigación aérea financiada por Estados Unidos de plantaciones colombianas de coca cerca de la frontera con Ecuador, dañó severamente el ADN de la población local, revela un estudio

Colombia-Ecuador: nuevos estudios exponen daños del glifosato

Ubaldo Garzón, es un guardián de las semillas. Las cultiva, las clasifica, estudia sus usos y lo más importante, difunde sus beneficios

Colombia: guardián de las semillas

El mandatario colombiano concluyó una gira para intentar reflotar la aprobación del TLC con EE.UU. El gobierno está pagando 100. 000 dólares por mes para intentar conseguir el voto de los demócratas.

Colombia: un fundamentalista de libre comercio

La Casa Blanca reconoce que en 2006 aumentó la extensión de los cultivos colombianos de coca, pese a las intensas fumigaciones del Plan Colombia, denunciadas como dañinas para la salud humana en el vecino Ecuador

Colombia: Fumigaciones fallidas y daños colaterales

En medio de la cortina de humo de la “parapolítica” queremos contarle a Colombia y al mundo, que hoy en Arauca, continúan las ejecuciones extrajudiciales de campesinos, la persecución judicial a los dirigentes sociales, sindicales y lideres de la región, los bombardeos y ametrallamientos indiscriminados, las detenciones masivas, el desplazamiento forzado y el desarrollo y consolidación del proyecto paramilitar, en un auténtico genocidio que no cesa y se recrudece cada vez más contra el pueblo de Arauca

Colombia: Arauca: petróleo y guerra contra un pueblo en resistencia