Colombia

Ecofondo ha asumido la campaña en defensa del agua, centrándose en varios aspectos: considerarla a ella misma y a los ecosistemas y territorios que la generan como bien común; considerarla bien público y colectivo frente a las prácticas agrícolas de la llamada “revolución verde” y los transgénicos; y defensa del agua como bien público frente a la privatización de los servicios públicos

Colombia: referendo por el agua: un bien público y un derecho fundamental

Mientras que el gobierno colombiano trata de negociar y concretar el TLC con EEUU, el movimiento popular colombiano ha venido luchando para derrotarlo definitivamente, los paros y protestas se acrecientan para impedirlo

Colombia: naufraga el TLC

Por Recalca

Indígenas del departamento de Chocó, ubicado al oeste de Colombia, denunciaron que tres menores fueron asesinados cuando la policía dispersó por la fuerza un bloqueo que realizaban en demanda de mejores condiciones de vida

Colombia: policía reprime protesta indígena: tres niños muertos

Por PÚLSAR

Pasaron los años y la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra (Colombia) ha soportado seis fumigaciones, una cada año. Mucho dinero se ha malgastado en tratar de acabar con la coca por las malas

Colombia: un poco de hielo contra Monsanto

Comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas del Municipio de Suárez, en defensa del patrimonio colectivo, los recursos naturales y los derechos sociales, económicos, políticos y culturales. "Nos declaramos en ASAMBLEA PERMANENTEhasta que se responda satisfactoriamente a nuestras peticiones"

Colombia: levantamiento indígena, afrodescendiente y campesino en El Cauca

Unas 25 familias desplazadas han ocupado un lote abandonado, el cual se encuentra ubicado en las inmediaciones de la vía que conduce de Barrancabermeja hacia Bucaramanga, al suroriente de la ciudad

Colombia: desplazados ocupan predio en Barrancabermeja

Por ADITAL

"A lo largo de la historia, Colombia ha sido un país arrodillado a los intereses internacionales que sobre el territorio nacional han posado sus colmillos, influyendo en el proceder de las élites del poder nacional hacia la mayoría de la población". Serie de documentos de análisis: TLC y biodiversidad: ¿qué ha pasado?; TLC, propiedad intelectual y biodiversidad; TLC Colombia-Estados Unidos: negociando a espaldas de la soberanía y de la justicia ambiental; TLC, propiedad intelectual y biodiversidad: atando cabos

Colombia: biodiversidad, propiedad intelectual y el TLC

En una reunión celebrada el 8 de mayo del 2007, en las instalaciones de la Procuraduría delegada para asuntos ambientales se le dio fin al Comité de Seguimiento a las actividades de Monsanto en Colombia.La Comisión había sido ordenada por el fallo del Consejo de Estado de febrero 4 de 2005

Muere la Comisión de Seguimiento de las Actividades de Monsanto en Colombia