Colombia

El glifosato es un herbicida que comercializa la multinacional estadounidense Monsanto y que funciona interfiriendo el metabolismo de la planta, por lo que pocos días después de la fumigación se marchita y se muere

Colombia: herbicida que comercializa Monsanto, usado para erradicar cultivos de coca, perjudica salud de personas

Al menos 400.000 indígenas colombianos están en peligro de extinción, atrapados en medio del conflicto civil. Con ellos desaparecerán lenguas y culturas milenarias

Colombia: indios bajo fuego cruzado

Minga indígena campesina y popular del Tolima: Hermanas y hermanos del pueblo Pijao, Hermanos y hermanas, amigos y amigas Emberas, Kankuamos, Wayuu, Coconuco y demás pueblos que asisten a esta minga sin más carga que la esperanza, sin más armas que la resistencia. Resistencia que nos ha llevado por cinco siglos a estar aquí otra vez juntos luchando por derechos que nos asisten

Colombia: Declaración del mandato por la paz y la dignidad

En Estados Unidos, desde hace dos meses Dan Burton y Mark Souder, tradicionales congresistas republicanos de Indiana, están haciendo lobby para intentar modificar el presupuesto de la oficina del zar antidrogas con el fin de revivir el polémico proyecto sobre el uso de micoherbicidas (hongos tóxicos) para eliminar cultivos ilegales

¿De nuevo armas biológicas Made in USA en Colombia?

Había comunidades pijao, del Tolima; enveras chamí, de Caldas y Risaralda; arahuacos, de la Sierra Nevada y paeces, del Cauca

Colombia: más de cuatro mil indígenas marcharon 15 kilómetros en Tolima para exigir autonomía

Movilización andina en defensa de la soberanía de los pueblos. Durante la semana del 19 al 23 de septiembre, fecha en que se realizará la duodécima ronda de negociaciones del TLC Andino con Estados Unidos, deben multiplicarse las expresiones de protesta ¡NO al TLC con Estados Unidos!

Colombia: la siguiente ronda del TLC en Cartagena, la ronda de la capitulación

Por Recalca

En el Valle se han creado 20 centros agroecológicos que se dedican a la conservación de las tradiciones, los mitos y la recuperación de los saberes a través del diálogo. La iniciativa es promovida y ejecutada por la Fundación Fenicia Defensa Natural, Fedena

Colombia: escuelas campesinas que siembran futuro

En el Cauca Frente al TLC, a celebrarse el 27 y 28 de agosto del 2005: "Rechacemos el TLC hasta cuando el pueblo Colombiano conozca y defina qué es lo que firman los gobiernos en nuestro nombre"

Colombia: segunda consulta campesina e indígena frente al TLC

Por ACIN