Colombia

WhatsApp-Image-2018-09-13-at-9.39.26-PM

"El reconocimiento del campesinado, así como sus derechos territoriales e identidad son fundamentales para garantizar la seguridad, soberanía y autonomías alimentarias, la preservación de la agrodiversidad, el cuidado y sostenimiento del ambiente, del tejido social y comunitario, de la economía para la vida, entre muchos otros aspectos políticos, sociales, culturales y ambientales."

Colombia: Carta de apoyo a la Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales

Rios vivos

Las y los invitamos a participar del II Encuentro Nacional a realizarse en Barrancabermeja del 8 al 12 de octubre de 2018, bajo el lema “Construyendo propuestas para una transición energética justa y memoria para la paz”.

Colombia: Rumbo al segundo encuentro nacional del Movimiento Ríos Vivos

Fracking

"Este proyecto, que fue radicado el pasado 1 de agosto por 30 Congresistas de diversos partidos, y por iniciativa de más de 100 organizaciones sociales que conforman la Alianza Colombia Libre de Fracking, se encuentra en la Comisión Quinta del Senado a la espera de iniciar su trámite legislativo y los debates necesarios para convertirse en Ley de la República".

Expertos internacionales piden la prohibición del fracking en Colombia

campesinxs

"Campesinos y campesinas se reunieron del 17 al 19 de agosto del presente año en el municipio de Mutiscua y Silos del departamento de Norte de Santander, en el primer Encuentro Regional de campesinos de páramos del Centro Oriente, con el objetivo de seguir fortaleciendo la organización campesina y su lucha por la defensa de los páramos, la economía campesina, la permanencia en el territorio y la vida misma".

Colombia: Los habitantes de los páramos quieren seguir viviendo en sus territorios

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestro rechazo y repudiamos el feminicidio del que fue víctima la compañera Fabiola Fajardo Ayala, lideresa social y comunal de la vereda La Colorada, e integrante del Movimiento Resistencia a la minería en el Carmen del Chucurí municipio del Carmen de Chucurí, Santander.

Colombia: Organizaciones repudian y rechazan asesinato de la líder social Fabiola Fajardo Ayala

colombia

"El diálogo generado en el taller permitirá construir planteamientos, objetivos desde los componentes técnicos (argumentación, posiciones políticas frente a los temas y documentar casos específicos de las redes de semillas con el fin de construir propuestas basadas en evidencias que viabilicen las posturas políticas en relación con los temas)".

Colombia - Foro: Normatividad para las semillas nativas y criollas

Por RENAF
HIDROITUANGO

Duros cuestionamientos hizo la Contraloría General de la Nación a Hidroituango, a través de un informe, en el que afirma que el proceso de obtención de la licencia de funcionamiento estuvo “plagado de errores”, Asimismo, manifestó que “EPM tomó decisiones sin sustento técnico”. Sobre el proyecto, perdió el control hidráulico del mismo y el plan de contingencias que realizó no tenía previsto el riesgo catastrófico ocurrido en abril de este año.

EPM "perdió el control sobre Hidroituango"

Astrid Cuero

Astrid Cuero, feminista afro-colombiana, fue invitada en el seminario de Otros Mundos A.C. titulado "Defensa del territorio y Lucha antipatriarcal: Cuerpo, Territorio y Trabajo", organizado el 1 de mayo 2018 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Audio - Colombia: la lucha de las mujeres afro-colombianas contra el sistema de despojo capitalista, patriarcal, colonialista y racista