Ecuador

Pueblos indígenas

"CONFENIAE, frente a los sucesos acontecidos entre nuestros hermanos de la Nacionalidad Waorani y los Pueblos Tagaeri y Taromenane, expresa su preocupación por el acoso que los pueblos indígenas sufrimos en el territorio que nos da la vida y exhorta al Estado ecuatoriano a implementar las medidas de protección necesarias para proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario."

Ecuador: CONFENIAE, sobre la situación de los pueblos en aislamiento voluntario

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Vía Campesina Sudamérica y todas las organizaciones miembras expresamos un revolucionario saludo al XI Congreso de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN organización histórica en la lucha por la tierra que cumple 45 años vida organizativa y resistencia.

Vía Campesina Sudamérica saluda XI Congreso de la FENOCIN

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La más reciente amenaza a las garantías proviene del presidente reelecto, quien calificó de “absurda” la posibilidad de que un juez pueda frenar decisiones gubernamentales por una demanda ciudadana, e informó que presentará una reforma para restringir, aún más, la acción de protección."

Ecuador: nuevas amenazas a la Constitución de Montecristi

noname (25)

Este 5 de marzo, la Campaña Amazonía por la Vida, celebró por tercer año consecutivo el “Día por la defensa del Yasuní”.

5 de marzo: “Día por la defensa del Yasuní”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Programa de Incentivo para siembra de plantaciones con fines comerciales propone la siembra de 120.000 hectáreas de monocultivos de árboles de rápido crecimiento en 5 años. Según el MAGAP se utilizarán tierras “no productivas” o “degradadas”, para supuestamente recuperarlas.

¿Ecuador, país de las plantaciones forestales? el MAGAP dice que sí

noname (24)

"En febrero de 2008 se constituyó el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama. Un grupo de mujeres afectadas por los mega proyectos mineros Río Blanco y Quimsacocha, decidieron conformar una organización que les permita realizar acciones conjuntas para exigir por los derechos violados por parte del Estado, gobiernos y corporaciones, y conseguir el reconocimiento de su labor como Mujeres Defensoras de Derechos."

Ecuador: 5 años luchando por el derecho a defender nuestros derechos

Ecología política

El presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, “a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?” La respuesta es fácil.

Marx y el extractivismo del presidente Correa