Ecuador

Soberanía alimentaria

"La versión final de la ley de soberanía alimentaria se aprobó por “el ministerio de la ley”, es decir porque -en medio de la campaña electoral- transcurrió el plazo (30 días) sin que la legislatura apruebe o rechace el veto presidencial. De esta manera, sin mayor debate y, otra vez, sin una verdadera participación ciudadana, tal como sucedió con la ley de minería, entro en vigencia otro cuerpo legal previsto en la Constitución de Montecristi".

Ecuador: sobre la ley de soberanía alimentaria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El SUMAK KAUSAY o buen vivir, es la suma del ejercicio de derechos cuya responsabilidad es del Estado. La CONAIE hace un firme llamado para que se garanticen los derechos de todos y todas las personas que con su trabajo honesto y tesonero contribuyen al Ecuador de derechos. Las Nacionalidades y Pueblos Indígenas señalan ante el país que ha llegado el tiempo universal de los trabajadores, que también es nuestro tiempo".

Ecuador: CONAIE en el día Internacional del Trabajo

Por CONAIE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Estamos ante un caso paradigmático en que desde muchos rincones del mundo... los individuos, las organizaciones, movimientos y organismos de la sociedad civil exigimos una coherencia entre el discurso progresista de los gobiernos y la irrenunciable necesidad de que los movimientos gocen de libertad para luchar por sus derechos..."

Ecuador: ¿Volver ilegal la crítica que ejercen las ONG?

Transgénicos

Envía una carta al Presidente de Ecuador, pidiendo que cambie el veto parcial que abre las puertas a las semillas Terminator, en la nueva Ley de Soberanía Alimentaria del Ecuador. ¡Protejamos la moratoria internacional contra las semillas Terminator! ¡No a Terminator en ninguna parte del mundo!

Ecuador abre la puerta a las semillas “Terminator”. ¡Actúa ya!

El Ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador suspendió la actividad de cinco concesiones mineras y de seis plantas de beneficio al detarminar que contaminaban

Gobierno de Ecuador suspende actividad minera por contaminación

Biodiversidad

En el Día de la Tierra, ratificamos nuestro compromiso por la recuperación y conservación de nuestro patrimonio natural, como garantía de la vida en el planeta. El ecosistema manglar, fuente de vida de las costas en las zonas tropicales y subtropicales de la Tierra, está seriamente amenazado a nivel mundial, por la implementación de un modelo capitalista extractivo y depredador que ha generado una grave crisis ecológica, social y económica.

Ecuador: Pueblos y Ecosistema Manglar, habitantes de la Tierra

Soberanía alimentaria

El 18 de febrero de 2009, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una flamante Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, que entre otros puntos importantes, declara al país “libre de cultivos y semillas transgénicas”. Sin embargo, a pesar de una amplia oposición popular, la legislación dejó una puerta abierta para la aprobación de cultivos transgénicos en casos “excepcionales”.

¿Terminando la soberanía alimentaria en Ecuador?