Ecuador

Pueblos originarios de la amazonía ecuatoriana reiteraron que el Gobierno de Rafael Correa promueve la explotación minera y petrolera en sus territorios ancestrales

Indígenas de Ecuador repudian Ley minera

El Gobierno de Rafael Correa iniciará a partir de 2010 un proceso de expropiación de tierras no cultivadas. La medida se desarrollará durante dos años consecutivo

El Gobierno de Ecuador expropiará las tierras no cultivadas

Petróleo

"La propuesta Yasuní ITT ha dado pasos importantes. Paulatinamente es aceptada en el mundo como una propuesta capaz de evidenciar la necesidad de salir del modelo extractivista -primario exportador- y avanzar hacia un modelo de justicia ambiental, en el que primen los derechos de la naturaleza y de los pueblos".

Ecuador: Yasuní, justicia ambiental sin deuda ilegítima

Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), se mostró sorprendido por la aprobación del Código Ambiental del Agua

Ecuador: la CONAIE rechaza código del agua

Minería

El sector minero ha sido una actividad a la cual el estado no ha dado mayor importancia en los últimos años, por lo cual se han generado una serie de arbitrariedades de parte de los empresarios mineros que han provocado perjuicio al Estado, a las comunidades directamente afectadas y a la economía Nacional. La escasez próxima de los yacimientos petroleros, ha situado al sector minero como la nueva opción de desarrollo en el país, en este marco se han suscitado algunos eventos de carácter político, sociales, legales y económicos que vale la pena analizar para tener una idea fundamentada de lo que significaría para el Ecuador una actividad bajo las circunstancias actuales promocionadas por el actual gobierno.

Diagnóstico legal de la minería en el Ecuador

Petróleo

Alemania quiere pagar 50 millones de dólares americanos anualmente en un fondo fiduciario de modo que Ecuador no explote sus enormes reservas de petróleo en la selva.

Ecuador: No petróleo de la selva tropical

Agua

Nosotros y nosotras, ciudadanos y ciudadanas, representantes de organizaciones, colectivos, redes y personas comprometidas con la vida y con la necesidad de cambios profundos en nuestro país, queremos expresar nuestra preocupación por todas aquellas propuestas legales del gobierno nacional, que ponen en riesgo la vida misma.

Ecuador: Manifiesto por el agua y la vida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Toda Constitución sintetiza un momento histórico. En toda Constitución se cristalizan procesos sociales acumulados. Y en toda Constitución se plasma una determinada forma de entender la vida. Una Constitución, sin embargo, no hace a una sociedad. Es la sociedad la que elabora la Constitución y la adopta como una suerte de hoja de ruta. Además, una Constitución no puede ser simplemente el resultado de un ejercicio de jurisprudencia avanzada, vista desde la lógica de los entendidos en materia constitucional".

Ecuador: ¿Hace agua la Constitución de Montecristi?