Ecuador

Tierra, territorio y bienes comunes

Vicente Enomenga, Presidente de la Organización de Nacionalidades Wuaorani del Ecuador (ONWAE), pidió ayer al gobierno de Brasil la salida inmediata de la empresa Petrobras por amenazar la integridad de los pueblos indígenas aislados que viven en el Parque Nacional Yasuní, en Ecuador

Ecuador: ONU denuncia a Petrobras por violar derechos de pueblos

En el mapa adjunto, que está hecho sobre una foto satelital, se puede observar la relación de los narcocultivos en Colombia y de la zona petrolera ecuatoriana. Se cree que esta estrecha relación existe porque de la industria petrolera pueden obtener algunos de los precursores para el procesamiento de la coca

El ITT y los planes regionales de Petrobras: Ecuador y Colombia

La empresa Occidental no sólo violó la Ley de Hidrocarburos y el Contrato firmado con el Estado Ecuatoriano que son las causales para que ahora se le haya caducado el contrato, sino que también, durante sus operaciones violó los derechos ambientales y colectivos de la población indígena y campesina ubicada en su área de operación

Con OXY fuera, primera tarea para Petroecuador

Deben saber las petroleras y los empresarios, que aquí existen leyes que deben respetarse, a partir de la lucha, de la insurgencia social, ninguna empresa, ni empresario puede saciar de nuestros recursos. Como dirigentes de ECUARUNARI, invitamos a continuar en la lucha incansable hasta nacionalizar especialmente el Petróleo y todos nuestros recursos naturales

Ecuador: ECUARUNARI, continuar la lucha por la nacionalización del petróleo

Jorge Loor C. dirigente de la Coordinadora Nacional Campesina, manifestó su complacencia frente a la declaratoria de la caducidad del contrato con la transnacional Norteamérica OXY, y destacó este hecho, como el más importante sucedido en la región en el marco de la lucha y resistencia de los pueblos en contra de la arremetida neoliberal de los Tratados de Libre Comercio, impulsados por el gobierno norteamericano

Ecuador: la victoria es de los pueblos dignos que luchan por sus derechos

OXY ¡SE VA! pese a presiones de la administración Bush. Organizaciones populares ecuatorianas preparan festejos. Al TLC le queda el entierro. Hay reacciones inmediatas de líderes sociales

Ecuador declara caducidad de contrato con OXY

Convocamos a todos los compañeros y compañeras al II Congreso de la Confederación Kichwa del Ecuador a realizarse en el territorio kichwa del Cañar del 18 al 20 de mayo de 2006

Convocan a Segundo Congreso de los Pueblos Kichwas del Ecuador

El mercado de “servicios ambientales” busca vender la naturaleza y los beneficios que nos presta para la vida y nuestras necesidades diarias, para beneficio de quien puede comprarlos. Estamos pues presenciando un nuevo capítulo de privatización de la vida. Miércoles 17 de mayo, Universidad Católica de Ecuador

Ecuador: seminario-taller: "Servicios Ambientales". La naturaleza como mercancía