Ecuador

ecuador

Las y los invitamos a la rueda de prensa el día de hoy a las 11 am en la sede Ecuarunari, para exponer la postura de los pueblos sobre el extractivismo y la coyuntura nacional post-consulta.

Ecuador - Invitación a medios de comunicación: Frente a la prohibición rotunda a la minería en el país

Feminismo y luchas de las Mujeres

Esta producción fue realizada en territorio indígena Shiwiar, amazonía ecuatoriana, y su contenido expone la realidad y resistencia de los pueblos ante el extractivismo de bienes comunes. Enfatizando la lucha de las mujeres, como gestoras de la vida y defensoras de la tierra y aguas, que además son las más perjudicadas por el modelo patriarcal y violador de sus derechos humanos.

Video - Ecuador: Yakuchaski Warmikuna “Mujeres mensajeras de los ríos”

Territorios en disputa

Desde el planteamiento de soberanía alimentaria por La Vía Campesina en 1994, han surgido una serie de dilemas en torno a su viabilidad. Uno de estos dilemas es la coexistencia entre modelos productivos opuestos. Para responder esta y otras preguntas, es necesario utilizar una unidad de análisis que permita abordar la complejidad por un lado, y el carácter multidimensional y multiescalar por otro. El objetivo de este documento es proponer al territorio, entendido como una construcción social regida por dinámicas de poder, como esta unidad de análisis.

Territorios en disputa: un análisis de la Soberanía Alimentaria en Ecuador

Refrigerio

Bajo el título de “La integralidad de la visión del consumo: ¿cómo pensar la ciudad desde el consumo responsable de alimentos?”, diferentes actores desde ámbitos y disciplinas complementarias se congregaron en el Mercado de San Roque, por la defensa de la Soberanía Alimentaria y el consumo políticamente responsable.

El rol de los mercados en la alimentación y su relación con el consumo: hacia un Pacto Ético por el Campo

Por OCARU
Tierra, territorio y bienes comunes

"Después de diez años de presión sobre los territorios, con un acumulado de denuncias contenidas e indignación y criminalización, las luchas por la defensa de la naturaleza adquieren cada vez más resonancia. Se ha logrado llevar la calle a los territorios y acercar el país a esas luchas locales."

Ecuador: 2018, a diez años de los derechos de la Naturaleza

ecuador1

Se está preparando un reglamento a la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agroecología, que fue aprobada en medio de críticas de organizaciones sociales.

Ecuador: Observaciones al Proyecto de Reglamento de la Ley de Agrobiodiversidad, semillas y fomento a la agricultura sostenible

Antonio-Pijal-Ecuador-FOTO-Gimenez_EDIIMA20160803_0428_18

Desde que se declaró al Ecuador libre de transgénicos, se ha desatado en el país un debate muy polarizado entre quienes defienden esta declaración y los que defienden la aplicación de la biotecnología en el agro. Este debate ha incluido a distintos sectores de la sociedad, incluyendo la academia, las organizaciones campesinas, de público consumidor y el propio Estado.

Visiones y tensiones sobre el debate de los transgénicos en el Ecuador

cordillera del condor

La Cordillera del Cóndor tiene una de las concentraciones de biodiversidad más ricas del mundo y allí habitan sociedades amazónicas, entre ellas la nacionalidad Shuar que constituye el grupo amazónico más numeroso de Ecuador. En esos territorios se han instalado los proyectos mineros Panantza-San Carlos y Mirador propiedad del consorcio Chino CRCC-Tongguan Investement Company con casi 50000 mil hectáreas concesionadas y el proyecto Fruta del Norte de propiedad de la empresa sueco canadiense Lundin Gold Corp con 75000 hectáreas concesionadas.

Ecuador: Vulneración de derechos humanos y de la naturaleza en la Cordillera del Cóndor