Ecuador

Tierra, territorio y bienes comunes

La resistencia antiminera recibe toda la aplastante ofensiva del Estado ecuatoriano. El proyecto Llurimagua, en Intag, Imbabura, está concesionado a las estatales Codelco (de Chile) y Enami (Ecuador). Mientras tanto, el estado de sitio en la zona sigue, hay un dirigente preso acusado de rebelión, otro en la clandestinidad. ¿La nueva matriz productiva se hace a las patadas?

Ecuador: Intag, zona minera sitiada

Por Plan V
paramo

En defensa de los derechos de la naturaleza: actúa ante el daño que una plantación de pinos ocasiona en el páramo de Tangabana en la provincia de Chimborazo.

Ecuador: Campaña en defensa del Páramo de Tangabana

Extractivismo

El intento del gobierno de Rafael Correa de desalojar a la principal organización indígena de su edificio, muestra las contradicciones de la “revolución ciudadana”. Está en juego el proyecto de país, un neodesarrollismo anclado en minería, petróleo y grandes hidroeléctricas encubierto bajo el mantra del Buen Vivir.

La “revolución ciudadana” contra los movimientos sociales

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA CONAIE

"Nos declaramos en Asamblea Extraordinaria Permanente como autoridades indígenas hasta la resolución definitiva del conflicto que atraviesan los pueblos y nacionalidades del Ecuador."

Ecuador: Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE

Por CONAIE
e1

Alrededor de un millar de indígenas provenientes de las tres regiones de Ecuador marcharon este martes por las calles de Quito en defensa del edificio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). La manifestación fue el último acto de dos jornadas de actividades que han tenido en vilo a la histórica organización indígena.

El Gobierno ecuatoriano aplaza el desalojo de la mayor organización indígena del país

Agroecología

Las organizaciones participantes en las Mesas Nacionales de Agrobiodiversidad y de Mercados Locales, junto con la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología decidieron impulsar este Encuentro. Acordaron que sean partícipes de este evento todas aquellas organizaciones campesinas, comunidades indígenas, afro ecuatorianas, montubias, redes, organizaciones de mujeres, de jóvenes, de consumidores, ONGs, académicos y personas, que se identifican con la agroecología.

Ecuador: Informe Ejecutivo del II Encuentro Nacional de Agroecología

Por ENA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Acción Ecológica quiere manifestar su rechazo a la decisión del gobierno actual de pretender quitar a la CONAIE su casa, en donde desde hace 23 años ha acogido a pueblos y nacionalidades y desde la que ha impulsado propuestas que hoy iluminan al país y al mundo: el sumak kawsay, la defensa de la pachamama, la plurinacionalidad.

Ecuador: Acción Ecológica expresa su solidaridad con la CONAIE

Transgénicos

Este es el cuarto libro de la colección sobre los derechos de la naturaleza, y el segundo que desarrolla las razones por las cuales el Ecuador debe mantenerse como un país libre de transgénicos, más allá de las consideraciones constitucionales.

365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos