Europa

La asociación ha expresado que rechaza "de forma rotunda" la posibilidad de que esto suceda, alegando que hay varios casos en el mundo donde estos cultivos experimentales "han acabado contaminando la cadena alimentaria"

La Unión de las Uniones protestará si cultivan arroz transgénico en Castellón

Por EFE

El Parlamento Vasco está tramitando un Proyecto de Ley de Cambio Climático, en cuya exposición de motivos, dice que "la política de cambio climático en el País Vasco debe ir dirigida a reducir las emisiones y debe consolidar el papel del medio rural"

Proyecto de Ley reconoce necesidad de "un modelo agrario que mitigue el efecto invernadero"

En una conferencia de prensa en Budapest, el subsecretario de Estado húngaro responsable de rastrear la cadena alimentaria, dijo que el gobierno tiene planeado convertir en delito grave la distribución de semillas contaminadas con organismos genéticamente modificados

Hungría continúa batalla contra semillas genéticamente modificadas

Por Xinhua

El impacto del cambio climático se percibe ya en los ríos del planeta, en forma de pérdida de biodiversidad y disminución de caudal. Y en España estos efectos son especialmente graves

Ríos contaminados por la industria farmacéutica

portada-6

La financiación en el mundo rural. Al escuchar las palabras “finanzas”, “financiero” o “financiación” nos vienen a la mente imágenes de los grandes bancos o entidades financieras y más, hoy día, con la crisis financiera que éstos mismos han generado. El mundo rural no es una excepción y el número 6 de nuestra revista -recién publicado y que ahora os presentamos- quiere analizar esta situación.

Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 6

Sistema alimentario mundial

¿Qué comeré hoy? es una pregunta habitual. Millones de personas no tienen respuesta, otras siempre podemos rebuscar en la despensa y qué se yo, una lata de atún en conserva siempre nos sacará del apuro.

Privilegios 'en conserva'

Agrotóxicos

En dos municipios de Tenerife, ciudadanos y ciudadanas han conseguido que se prohíba el uso del glifosato, pero la lucha contra este peligroso herbicida sigue en Argentina y en muchos otros sitios.

España: dos municipios de Tenerife prohíben glifosato

La organización Greenpeace ha aplaudido la decisión del Parlamento Europeo a favor de fortalecer un proyecto de ley de la UE que otorga a los Estados miembros mayor capacidad para prohibir el cultivo OMG en sus territorios.

Parlamento Europeo refuerza derecho de los Estados a prohibir cultivos de transgénicos