Europa

Bruselas, 5 dic (EFECOM).- El director de Innovación de la consejería de Agricultura del País Vasco, Martín Ascacíbar, defendió hoy, en el Comité de Regiones de la UE, el fomento de una producción ganadera y de carne de animales que no hayan sido alimentados con organismos genéticamente modificados (OGM)

P.Vasco defiende fomentar ganadería y carne libres de piensos transgénicos

Por EFECOM

10 Diciembre ´07- Francia ha creado un organismo destinado a reflexionar sobre los productos transgénicos y, por el momento, ha decidido congelar el uso de las semillas Mon810, que son las que emplea el grupo estadounidense Monsanto para sus cultivos de maíz en el territorio francés

Francia crea un organismo de reflexión sobre los OGM y congela el uso de semillas

Por EFE

05. Diciembre ´07 – El Gobierno francés le ha enviado al Parlamento un anteproyecto de ley sobre los Organismos Genéticamente Modificados, que esperan se apruebe antes de febrero de 2008, indicó el periódico francés Le Monde, el día de ayer

Le Monde: Anteproyecto de ley prevé derecho de consumir y producir con o sin OGM en Francia

Amigos de la Tierra asegura que las industrias de piensos y de transgénicos intentan sembrar el pánico al afirmar que las medidas de seguridad de la UE ante los transgénicos amenazan la capacidad europea de alimentar su cabaña ganadera y que "la UE no puede sacrificar su seguridad alimentaria basándose en alarmistas e injustificadas afirmaciones de la industria"

La Unión Europea no necesita nuevos transgénicos para alimentar al ganado

Los días 15 y 16 de marzo de 2008 se celebrará un foro para articular luchas y estrategias en torno a las campañas a favor de la agricultura y alimentación libre de transgénicos. El foro está pensado concretamente para los movimientos sociales contrarios a la ingeniería genética y para productores de alimentos (población agraria, comunidades indígenas, etc)

Euskal Herria: Encuentro "Con soberanía alimentaria, sin transgénicos"

La organización ecologista Greenpeace emplazó hoy al ministro alemán de Agicultura, Horst Seehofer, a prohibir en Alemania el cultivo de maíz transgénico a la vista de nuevas investigaciones que apuntan a que no hay métodos para especificar correctamente la concentración de toxinas

Greenpeace pide a ministro alemán que prohíba maíz transgénico tras nuevos estudios

Por EFE

La última polémica desatada por los transgénicos gira entorno a la autorización dos variedades de maíz, una de ellas solicitada por España. La falta de consenso a la hora de aprobar nuevas autorizaciones no sólo entre los 27 sino también en el seno de la Comisión Europea ha llevado en esta ocasión a un grupo de países, encabezado por Alemania, a pedir una revisión del proceso de autorización de transgénicos

Los OGM provocan fuertes divisiones en el seno de la UE

Amigos de la Tierra asegura que las industrias de piensos y de transgénicos intentan sembrar el pánico al afirmar que las medidas de seguridad de la UE ante los transgénicos amenazan la capacidad europea de alimentar su cabaña ganadera y que "la UE no puede sacrificar su seguridad alimentaria basándose en alarmistas e injustificadas afirmaciones de la industria"

La Unión Europea no necesita nuevos transgénicos para alimentar al ganado