Europa

Unos 200 activistas franceses contra los transgénicos organizaron ayer un acto de protesta por la presencia de maíz genéticamente modificado en un complejo de silos

Activistas franceses protestan contra maíz transgénico

Por EFE

La propuesta de la Comisión Europea de utilizar los organismos transgénicos y pesticidas en la producción de bioproductos ha provocado enérgicas protestas por las organizaciones ecologistas europeas

Ecologistas europeos protestan contra productos transgénicos

En varios casos, las cosechas se han contaminado por el proceso natural de polinización

Monsanto demanda a campesinos de EU por uso de semillas transgénicas

Este año se inician negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea

Europa pretende negociar un “ambicioso” TLC neoliberal con la CAN

La UE sugiere que gran parte de los cultivos destinados a biocarburantes tendrán que producirse en países del Sur y exportarse a Europa. Aunque esto se presenta como una oportunidad para las economías del Sur, la realidad ha demostrado que los monocultivos para biocarburantes, como la palmera de aceite, la soja, la caña de azúcar y el maíz, conducen a una mayor destrucción de la biodiversidad y del sustento de la población rural, minando aún más la seguridad alimentaria y provocando graves impactos sobre las aguas, los suelos y el clima regional

Carta abierta de organizaciones: "Instamos a la Unión Europea a renunciar a objetivos de utilización de biocarburantes en Europa"

La corporación transnacional Monsanto fue condenada el pasado 26 de enero por un tribunal francés de la ciudad de Lyon, a pagar varias multas después de declararla culpable del delito de “publicidad mentirosa”. En las etiquetas y piezas publicitarias de su producto Roundup Ready, Monsanto anunciaba que el herbicida “es totalmente biodegradable” y que su uso deja “el suelo limpio”

Francia: Monsanto condenada por publicidad mentirosa

Asistimos a una gran ofensiva política y legislativa a nivel europeo organizada por la industria biotecnológica con el fin de doblegar la resistencia del movimiento anti-transgénico y extender sin límites los cultivos transgénicos por toda la U.E. provocando la desaparición de la agricultura ecológica

La Plataforma Transgenics Fora denuncia la nueva ofensiva de la industria biotecnológica destinada a inundar de transgénicos el territorio europeo

A corto plazo existirá una demanda masiva de biocombustibles en Europa. Dado que la Unión Europea no puede ser autosuficiente en la producción biocombustible, debido a la insuficiencia de tierras cultivables en Europa, una gran parte de materia prima para producir biocombustibles provendrá de los monocultivos de los países del sur (soja, aceite de palma, azúcar). La producción a gran escala de biocombustibles para la UE significará para los países del Sur mayor expansión de los monocultivos industriales

El desarrollo de los biocombustibles en Europa: se requieren respuestas desde del Sur