Europa

La justicia de la UE obliga a desclasificar los estudios sobre la peligrosidad del glifosato

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sentenció hoy que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debe permitir el acceso a estudios de toxicidad y carcinogenicidad de la sustancia activa del glifosato, herbicida sobre el que alertó la Organización Mundial de la Salud en 2015

La justicia de la UE obliga a desclasificar los estudios sobre la peligrosidad del glifosato

Por EFE
Red de Semillas por la preservación de la agrobiodiversidad

La red de Semillas de Euskadi surge en torno a grupo de hortelanos y técnicos agrarios inquietos por el desconocimiento casi absoluto de la riqueza agrogénética del País Vasco y preocupados por la pérdida de este patrimonio y de la cultura asociada a él.

Red de Semillas por la preservación de la agrobiodiversidad

Por EITB
- Foto por Laura Villadiego.

En la sección de consumo alternativo Consuma Crudeza de Brenda Chávez hablamos del aceite de palma, porque en 2017 saltó la polémica. Estuvo en todos los telediarios y medios, las marcas y los supermercados dijeron que lo iban a retirar, o minimizar, en sus productos, especialmente de los infantiles. 

¿Qué ha pasado con el aceite de palma?

Gobiernos cautivos: los estados de la UE como canal para los intereses empresariales

"Los modos en los que los estados miembros alimentan la toma de decisiones en la UE no son bien conocidos, a veces son opacos y otras no se les presta atención. Este informe es muy novedoso al presentar un estudio de como los estados miembros actúan como intermediarios para los intereses empresariales"

Gobiernos cautivos: los estados de la UE como canal para los intereses empresariales

La UE reconoce el biocombustible de aceite de palma como insostenible pero no logra reducir su subsidio y la deforestación asociada

"La Comisión Europea publicó el acto delegado por la Comisión Europea, con ocho días de atraso de la fecha establecida. Este afirma que la producción de aceite de palma causa deforestación de zonas de gran importancia a nivel mundial y por lo cual no se podrá utilizar con un “diésel verde”, es decir, es “insostenible”".

La UE reconoce el biocombustible de aceite de palma como insostenible pero no logra reducir su subsidio y la deforestación asociada

Paul François, el agricultor francés que desafía a Monsanto

La Batalla entre Monsanto y el agricultor Paul François se reanuda ante el tribunal de apelación de Lyon para un cuarto proceso. El agricultor pretende que se reconozca la responsabilidad de la compañía en su intoxicación con un herbicida.

Paul François, el agricultor francés que desafía a Monsanto

- Foto tomada del sitio web de El País.

“Una Política Alimentaria Común para Europa es urgente para afrontar los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los problemas de salud en la población, y para crear una agricultura con futuro para las generaciones venideras”.

Proponen poner fin a la “antigua PAC” para crear una Política Alimentaria Común en la Unión Europea

- Foto tomada del sitio web Observatorio OMG

“Este es un gran éxito. Los ciudadanos europeos ya no quieren que las grandes corporaciones como Bayer, BASF y Syngenta tomen el control de nuestra producción de alimentos a través de los derechos de patente ”,dice Johanna Eckhardt para ¡No a las patentes sobre semillas! "Ahora los políticos europeos tienen que asegurarse de que no se concedan más patentes de este tipo en Europa".

Después de una oposición masiva: se revoca la patente de Syngenta sobre tomates