Europa

Europa - Turistas y ganaderas. Una relación que trabajar

"Es una oportunidad para dar a conocer la ganadería extensiva, tan útil para el desbroce de los caminos y zonas de paseo, además de como abono para el campo. También nos permite mostrar las diferencias entre el modo en que viven y se crían los animales en el modelo extensivo y en el industrial, ya que muchas veces se relaciona la ganadería exclusivamente con las granjas grandes."

Europa - Turistas y ganaderas. Una relación que trabajar

Tratados comerciales, jaque mate a la democracia

La democracia es, sin duda, una de las principales víctimas de la profunda crisis actual. Asistimos al desmantelamiento progresivo de principios políticos que no hace mucho tiempo parecían hegemónicos: soberanía popular, derechos humanos, ciudadanía, representatividad, separación de poderes, primacía de lo político sobre lo económico… que se convierten ahora en papel mojado.

Tratados comerciales, jaque mate a la democracia

Queremos campesinos

Declaración sobre los Derechos de los Campesinos - El pasado mes de mayo se presentó ante la ONU el Proyecto de Declaración sobre los derechos de los campesinos. Este documento sin precedentes reconoce el papel de la agricultura familiar en los desafíos globales del desarrollo sostenible, desde la eliminación del hambre hasta la conservación de la biodiversidad. 

Queremos campesinos

Jódar (Jaén):  I Encuentro Andaluz de Bancos de Semillas Comunitarios

"Esta actividad se celebrará el viernes 12 de octubre de 2018 de 17 a 20:30 hs en Jódar (Jaén) con motivo de la XV Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola (FABA), que tendrá lugar en el mismo municipio durante los días, 12, 13 y 14 de octubre de 2018".

Jódar (Jaén): I Encuentro Andaluz de Bancos de Semillas Comunitarios

Derechos de propiedad intelectual

Tras muchos años de movilización en el marco del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), los agricultores, que se encargan de proteger y desarrollar la diversidad de las semillas, han logrado la convocación de un grupo de expertos encargado de presentar propuestas para la aplicación de sus derechos. 

TIRFAA: La industria trata de remplazar los derechos de los agricultores por los derechos de los obtentores

mineria cielo abierto

"América Latina sería un buen ejemplo para describir los efectos que este tipo de minería conlleva, y que podrían llegar a nuestro país. No en vano, tal y como explica la antropóloga, 'es una de las regiones en la que en los últimos 20 años se ha producido una mayor explotación de minerales por parte de las multinacionales, a una gran escala, en países como México, Perú, Brasil o Colombia', provocando conflictos que aquí, todavía, no podemos llegar a prever."

España y Colombia - Minería a cielo abierto: lo que la ambición esconde

unnamed

Un tratado de libre comercio de la UE con los países del Mercosur inundará el mercado europeo con carne de vaca de Sudamérica. Selvas y bosques sacrificados para establecer grandes extensiones de pasto a cambio de que la industria pueda vender más coches en el mercado sudamericano. Firma la petición en contra.

Tratado UE-Mercosur amenaza bosques y selvas

Semillas

COAG-Castilla y León denuncia una vez más el abuso que significa el canon por reutilización de la semilla obtenida en la propia explotación, y que supone que en su conjunto, los agricultores de esta comunidad paguen a Geslive un importe anual estimado en 3,5 millones de euros. Asimismo, exigen que se evite la privatización del control de las semillas.

Nueva campaña contra la privatización del control de la semillas y su reutilización por los agricultores