Guatemala

Transgénicos

Los padres de la patria nos acaban de recetar otra traición. Al aprobar la tristemente célebre Ley Monsanto, se expropia a los campesinos de su derecho a la producción de semillas y con ello Guatemala renuncia “voluntariamente” a su soberanía alimentaria.

Guatemala: ¿En marcha un nuevo proceso de colonización?

Transgénicos

"Las violentas escenas de policías que rodean una plantación de maíz para luego arrasarla mientras capturan a los campesinos que la cultivaron o la quema de toneladas de frijol por problemas de derechos de autor no están lejos de que puedan ocurrir en el país. El Congreso abrió la puerta para que esas imágenes sean una realidad con la aprobación de la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, aprobada el 10 de junio pasado."

Guatemala: Ley Monsanto

Derechos de propiedad intelectual

La Alianza Nacional para la Protección de la Biodiversidad manifestó su rechazo a la “Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales”, la cual aseguraron atenta contra la vida, la soberanía alimentaria y el territorio de los pueblos.

Guatemala: “Ley Monsanto” atenta contra la vida, la soberanía alimentaria y el territorio de los pueblos

Por CERIGUA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La necesidad ineludible de construir una 'Nueva organización social y política' que garantice el bien común de las mayorías, sigue siendo uno de los retos mayores en esta coyuntura, al cual decididamente estaremos haciendo frente. Hoy asumimos el desafío de fortalecer nuestros pueblos, comunidades y movimientos, para hacer más sólidas nuestras articulaciones en la búsqueda de la instalación del Buen Vivir como forma de relacionamiento en todos los rincones del país."

Guatemala: Declaración IV Congreso Nacional de pueblos, comunidades y organizaciones

Nuevos paradigmas

"Nos auto convocamos a participar en el IV Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones del 7 al 9 de agosto de 2014, con la consigna “Desde nuestras raíces, sembramos las semillas para una nueva sociedad, Florecerás Guatemala” y con el objetivo de hacer confluir nuestros caminos en la búsqueda del Buen vivir para la madre naturaleza, los pueblos, las mujeres y hombres que les constituyen, clausuramos nuestro Congreso en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, saludando su reivindicación y lucha histórica por la defensa de la vida y la construcción de un mundo más justo y equitativo."

Guatemala: Declaración IV Congreso Nacional de pueblos, comunidades y organizaciones

guate

La presencia en Guatemala de organizaciones de acompañamiento a los conflictos en los que están en juego los Derechos Humanos, la defensa del medio ambiente y los territorios viene incomodando crecientemente a la administración del Partido Patriota, encabezada por el presidente Otto Pérez Molina.

Audio - Testigos incómodos - Guatemala: gobierno tras internacionales acompañantes de comunidades en lucha

Minería

La fórmula es conocida. Gobiernos como el de Guatemala consideran que su población es “ignorante” y que precisa de extranjeros para organizarse y exigir sus derechos. Conclusión: Otto Pérez Molina se quita la máscara y ordena la salida de dos voluntarios de Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

El gobierno de Guatemala expulsa a defensores de DDHH de PBI para proteger a las mineras

Megaproyectos

"Las comunidades de Santa Cruz de Barillas, Guatemala, se han visto amenazadas por oponerse a la implantación de una mega represa en sus tierras, el proyecto hidráulico Cambalam, de la empresa española Econer-Hidralia/Hidro Santa Cruz Hidralia. Las múltiples violaciones de Derechos Humanos que han sufrido desde 2008 han sido documentadas por las organizaciones que, además de presentar esta mañana una queja ante el Defensor del Pueblo, han llevado el caso, también durante esta semana, a Ginebra, al Tribunal Permanente de los Pueblos."

Organizaciones presentan una queja ante el defensor del pueblo por las violaciones de Derechos Humanos en Barillas, Guatemala