Guatemala

Megaproyectos

Entrevista a Micaela Antonio González, miembro del Movimiento Sociedad Civil Barillas, considera que aunque no se hayan materializado los proyectos de Hidralia, “hoy tenemos a causa del miedo que nos provocan muchos más problemas para salir a trabajar”. Además, las comunidades del entorno, que cultivan maíz, frijol o café “van a hundirse si se construyen las hidroeléctricas y se extraen los recursos mineros de la zona”.

Guatemala: "la multinacional gallega Hidralia amenaza los territorios indígenas de Barillas"

Extractivismo

La implementación del modelo extractivista en nuestros territorios ha venido a alterar el modo de vida, la armonía entre los pueblos, no solo porque las empresas están operando sin licencia comunitaria, sino provocan divisiones, cooptaciones, hostigamiento, desesperación y conflictividad social.

Guatemala: la implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fundamentales de los pueblos

Minería

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala criticó este martes el violento desalojo ocurrido la semana precedente contra pobladores que se oponen a la construcción de una mina en el norte de la capital.

ONU critica violento desalojo por conflicto minero en Guatemala

Por AFP
Minería

Entrevista con la dirigenta guatemalteca Yolanda Oquelí, tras un violento intento de desalojo en La Puya.

Audio - Guatemala: “No saldremos de La Puya”

1

El movimiento contra el mega proyecto minero en esta región de Guatemala, conocido por el alto involucramiento de mujeres y sus familias de diferentes comunidades, se enfrenta a la represión policial.

Guatemala: La Puya, resistencia de mujeres a la megaminería

Minería

Las decenas de heridos –incluso por bala- por la operación de la Policía Nacional Civil para despejar el camino a la mina El Tambor en La Puya, realizada el 23 de mayo, no amilanaron a los pobladores en resistencia, que reinstalaron su protesta pacífica de más de dos años.

Guatemala: Nuevo campamento antiminero, respuesta al desalojo de La Puya

Extractivismo

Desde el 2009 a la fecha se han publicado diversidad de notas de amenazas a los manglares como: los desvíos de ríos por la agroindustria azucarera, así como acciones de defensa y recuperación de territorio manglar, reforestaciones, talleres, marchas, entre otras.

Boletín LA MANGLERA N° 10 - 5 años de publicación

Pueblos indígenas

"¿Qué consecuencias está generando el acaparamiento de tierras que realizan estas plantaciones industriales? ¿Son estos monocultivos una verdadera alternativa de desarrollo para los pueblos de América Latina? ¿O por el contrario nos encontramos ante una nueva etapa de despojo y colonización?"

Video - Guatemala: Hijos e Hijas de la tierra