Guatemala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato del dirigente indígena Juan Tuyuc ha provocado una profunda consternación en Guatemala. Su cadáver fue hallado el miércoles 15 en la carretera del departamento occidental de Sololá con golpes y heridas de arma de fuego.

Guatemala: Consternación y dolor provoca asesinato de dirigente indígena Juan Tuyuc

Extractivismo

El 2013 vio arreciar una tendencia establecida un año antes: mayor descontento organizado en las regiones con proyectos mineros y una implacable violencia estatal. Ha sido el impulso agresivo del Gabinete a cargo del ex-militar Otto Pérez, con el Ministerio de Energía y Minas y el de Gobernación a la cabeza (ambos ligados a redes militares), el que alimentó esta tendencia a la polarización.

Guatemala: lo mejor y lo peor del extractivismo en 2013

GUATEMALA-CONSULTA-COMUNITARIA-391x293

Retomando la ancestral tradición de la consulta comunitaria, los pueblos indígenas manifiestan su oposición a las empresas transnacionales, los nuevos agentes del K’ax (sufrimiento) para los habitantes originarios.

Después del genocidio, resurge el movimiento indígena en Guatemala

ppio participacion

Este principio encierra el principio de libre determinación de las poblaciones indígenas, que en el caso de Guatemala se han realizado a lo largo de todo el territorio. “Para nosotros el derecho a la consulta es parte del poder político de los pueblos. Le estamos dando ese sentido político sin descuidar la parte legal."

Audio - Guatemala: Principio ancestral de participación

Pueblos indígenas

"Los pueblos mayas, a un lado y otro de la frontera, están empujando los límites del campo, tentando la solidez de las alambradas y de las casamatas. Esa es su historia larga, de cinco siglos; y, en particular, la de los últimos cuarenta, cincuenta años. El desafío es doble y nos incluye, porque las murallas del campo sólo pueden ser derribadas presionando desde los dos lados, de adentro y de afuera."

El neocolonialismo desangra Guatemala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“El acaparamiento de la tierra para cultivar palma y caña para agrocombustibles esta llevando a una reconcentración de la tierra general y que a partir de eso se han dado una serie de violaciones de derechos humanos, individuales y colectivos que tienen que ver con la violación y el derecho a ser consultados para estas políticas”.

Intervención de Daniel Pascual durante la Audiencia No.149 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington

Megaproyectos

Video sobre violación DDHH por megaproyectos en Guatemala. Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas.

Video: ¿Dónde está la paz?

Minería

"El objetivo de la Misión ha sido verificar las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas contra la población indígena y campesina en Guatemala. Como resultado, ha elaborado este Informe que contiene un conjunto de recomendaciones para atender las demandas y necesidades de las poblaciones afectadas a causa de los megaproyectos de represas y minería."

Informe de la Misión Internacional previa Redlar en Guatemala