Guatemala

Pueblos indígenas

La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida.

Guatemala: revocar la sentencia de genocidio “es una afrenta a los pueblos indígenas”

mayas no mineria-769366

"Las Comunidades Mayas Q'eqchi y Poqomchi que habitamos en la sierra de las minas de las Micro Regiones, Matanzas, Monte Blanco, Ribaco y Panima, haciendo uso de nuestro derecho establecido en el articulo 45 de la Constitución política de la República de Guatemala, nos declaramos en resistencia pacifica."

Guatemala: comunidades indígenas rechazan explotación minera y construcción de hidroeléctricas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La condena difícilmente lograda contra un genocida es una victoria histórica, pero no es suficiente. Porque ese genocida fue condenado cuando ya no era útil al sistema de explotación y dominio, pero la oligarquía a quien sirvió ese genocida, continúa cometiendo genocidio contra la población campesina indígena."

Guatemala: A pesar de la condena histórica, el genocidio continúa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue declarado culpable por un tribunal penal de Guatemala por los delitos de genocidio y crímenes de guerra perpetrados por el Ejército en contra del grupo étnico ixil entre 1982 y 1983.

Guatemala: ex dictador Ríos Montt morirá en la cárcel por asesinar 1771 indígenas

Minería

Para justificar el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, además de San Rafael Las Flores y Casillas, el Gobierno dijo que perseguían a una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Aquí lo que hay es una burda criminalización de la protesta y represión de quienes se oponen a la minería.

Guatemala: Burda criminalización de la protesta y represión de opositores a la minería

Por La Hora
situacion_laboral

"Mediante la concentración y reconcentración de la tierra, emergieron los “modernos” propietarios angroindustriales, acaparando más del 60% de las tierras de cultivo del país. Este latifundismo inmoral, tramitado por el propio Estado, no sólo convirtió a campesinos e indígenas del país en empobrecidos sin tierra, sino, además de quitarles la tierra, los convirtió y convierte en acorralados esclavos sin derechos."

Guatemala: La exitosa agroindustria de exportación huele a sangre maya

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El genocida Efraín Ríos Montt, ex dictador guatemalteco, fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad el viernes pasado. El primer genocidio contra los Mayas juzgado en más de 500 años.

Guatemala: ríos de sangre. El primer genocidio contra los Mayas juzgado en más de 500 años

10_5_2013_12_40_47

“En la Guatemala actual, esta nueva declaración de estado de sitio evidencia la arbitrariedad con la que se trata de imponer el orden en territorios en los que pueblos indígenas están protagonizando movilizaciones y resistencias para exigir el cumplimiento de sus derechos fundamentales. Derechos que, por otra parte, están recogidos en el Convenio 169 de la OIT, el cual forma parte del ordenamiento jurídico guatemalteco.”

Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?

Por CODPI