Guatemala

Minería

Durante el segundo encuentro contra la minería, realizado del 10 al 14 de abril, en el municipio de Aguacatán, en Huehuetenango, Guatemala, el movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero hizo un análisis del modelo extractivo minero global y regional y sus consecuencias para las comunidades, medio ambiente y cultura en la región de Mesoamérica.

Guatemala: Movimiento denuncia leyes que favorecen minería y exige respeto a los pueblos

Minería

El movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero, ha celebrado entre el 10 y 14 de abril de 2013, su segundo encuentro contra la minería en el Municipio de Aguacatán, Departamento de Huehuetenango, República de Guatemala, donde trabajamos los ejes y acciones de los próximos 3 años.

Declaración del Encuentro Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero - Guatemala

Por M4
Minería

Comunidades indígenas han llevado a cabo tres "consultas de buena fe" y otras dos fueron realizadas por comunidades multiétnicas. En total 74 consultas se han efectuado desde el 2005 tuvieron como resultado el rechazo a la explotación de recursos naturales en sus territorios.

Guatemala: Rechazan explotación minera en 74 consultas comunitarias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Varias organizaciones nacionales e internacionales se han pronunciado para solicitar a los órganos de justicia se esclarezcan el asesinato, secuestros y las violaciones a derechos humanos cometidas el 15 de marzo pasado contra líderes del Pueblo Xinka del oriental departamento de Jalapa.

Oxfam en Guatemala preocupada por los hechos de violencia contra pueblos indígenas

Por Oxfam
Agua

"Exigiendo su derecho al vital líquido habitantes de diferentes regiones del país como las catorce comunidades de Ocós, San Marcos entre otros lugares, han denunciado públicamente en desvío de ríos y contaminación de manantiales de agua así como el robo del vital líquido que realizan empresas de cañeras y bananeras en la región de la costa sur del país –San Marcos Quetzaltenango y Retalhuleu."

Guatemala: empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agua

polochic

En marzo de 2011, 769 familias campesinas fueron expulsadas por la fuerza del Valle de Polochic. Sus viviendas y cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron como consecuencia de la violencia empleada en el desalojo por los cuerpos de seguridad del Estado y la empresa Chabil Utzaj.

Firma para que el presidente de Guatemala devuelva las tierras a las familias del Polochic

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina –CONIC- REPUDIA ENERGICAMENTE el cobarde asesinato del compañero GERONIMO SOL AJCOT, en la aldea Chacayá, Santiago Atitlán, Sololá. Seis hombres, fuertemente armados y encapuchados, salen a su camino y le dan muerte con arma de fuego a eso de las 5:00 de la mañana, cuando salía de su casa de habitación, para dirigirse a su trabajo a la finca Valparaíso, Chichacao del departamento de Suchitepéquez.

Guatemala: Asesinan a líder de Conic en Santiago Atitlan

Por CONIC
Feminismo y luchas de las Mujeres

"Denunciamos que en la actualidad somos víctimas de desalojos, intimidaciones, persecuciones, por defender la vida, somos víctimas de la justicia porque en la actualidad hay miles de muertes de mujeres que siguen impunes, somos víctimas por quienes siguen saqueando nuestros bienes y contaminando nuestros territorios..."

Guatemala: mujeres víctimas de desalojos, intimidaciones, persecuciones, por defender la vida