Honduras

Pueblos indígenas

"Condenamos los genocidios, saqueos de nuestras riquezas naturales, explotación inmisericorde de nuestros pueblos por parte de los países colonialistas y las oligarquías locales contra nuestra Abya Yala."

COPINH: ¡A 518 años de resistencia indigena, negra y popular, seguimos en pie de lucha!

Por COPINH
Megaproyectos

El diario El Heraldo de Tegucigalpa, vocero de la elite de poder vinculadas al golpe de estado anuncia el inicio del relleno de la Laguna de Micos ( RAMSAR 722) con el propósito de construir un campo de golf de 18 hoyos, que formará parte de un proyecto de turismo de enclave (1).

Honduras: inician en octubre relleno de humedal en Bahía de Tela

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La serie de asesinatos que se han dado en los últimos días en el Bajo Aguan, señalan como cada día nos acercamos a una solución militar a un conflicto agrario, con repercusiones sociales para todos los hondureños.

Honduras: Palma Africana = Paramilitarismo en el Bajo Aguan

Por OFRANEH

En la mañana de este jueves, 16 de septiembre, fuerzas policiales y del ejército están desalojando la empresa asociativa campesina "Flor del Campo" en Santa Rosa de Aguán. Desde el 7 de julio de 2010, 40 familias de campesinos y campesinas ocuparon y reclaman la propiedad de 188 hectáreas en esta zona

Honduras: desalojo violento en Santa Rosa de Aguan

Por ADITAL
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Asesinan a otro miembro del MUCA en medio del silencio cómplice de las autoridades.

Honduras: ¿Cuánta sangre campesina más habrá que derramar?

Megaproyectos

El desarrollo del megaproyecto turístico “Los Micos Beach Resort” está afectando gravemente a las comunidades garífunas que surgen en la zona de Bahía de Tela. Años de lucha que han costado represión, encarcelamiento y asesinatos no han detenido el avance del proyecto, en el que están involucrados empresarios nacionales y organismos financieros internacionales.

Honduras: “los megaproyectos turísticos nos hacen más vulnerables ante el cambio climático”

Honduras

El Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció que el Congreso pretende privatizar los ríos para la construcción de hidroeléctricas

COPINH denuncia la privatización de ríos en Honduras

Representantes de la Federación de Tribus Indígenas Xicaques y Tolupanes, denunciaron la incursión ilegal de grupos madereros para talar bosques donde habitan comunidades indígenas de Honduras, en el central departamento de Francisco Morazán y el norteño departamento de Yoro

Honduras: indígenas denuncian tala en zonas protegidas