Honduras

Portada

Detrás de las luchas territoriales en Honduras existen centenares de historias que son protagonizadas por mujeres indígenas y campesinas. Son rostros coincidentes en la defensa territorial, en la persecución de que son objeto y en las acusaciones que existen en su contra, contenidas en expedientes guardados en el Ministerio Público.

La invisible y criminalizada lucha de las mujeres defensoras de la tierra en Honduras

Por Cespad
Pueblos indígenas

"Podemos indicar que el estado de Honduras pretende realizar un secuestro ideológico de la consulta previa, convirtiéndola en un mero tramite administrativo, en el cual a los pueblos indígenas se le deniega su libre determinación. Como resultado de dicha tergiversación de la consulta, el Estado y empresarios podrán determinar el futuro de nuestros territorios".

La consulta previa y su secuestro ideológico a manos del estado de Honduras

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

"La decisión tomada por la ENEE, el ministerio de MIAMBIENTE y la municipalidad de la Ceiba en cuanto al lugar escogido, demuestra que en Honduras no existe un ordenamiento territorial, al mismo tiempo que tampoco se respeta el derecho a la consulta previa que poseemos los pueblos indígenas, y mucho menos las áreas protegidas".

¿Áreas protegidas en la república mafiosa de Honduras?

Por OFRANEH
berta caceres

A medida que se acerca la fecha de inicio del juicio se multiplican los intentos de minar la credibilidad de testigos e investigaciones independientes. Defender la tierra y los bienes comunes sigue siendo una actividad sumamente peligrosa.

Honduras - Caso Berta Cáceres: no quieren que se siente un precedente de justicia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde el día del asesinato, el Ministerio Público y el Estado de Honduras nos han negado sistemáticamente el acceso a la verdad, el acceso a la información básica sobre lo sucedido. Le han negado al pueblo Lenca y al pueblo hondureño en general la verdad sobre lo ocurrido con la compañera Berta Cáceres, esto a pesar de las intermediaciones de la CIDH, las misivas de organismos de Naciones Unidas o del Parlamento Europeo".

El Ministerio Público de Honduras perpetúa la impunidad en el crimen de Berta Cáceres

Por COPINH
la lucha por la defensa de sus territorios

Desde el Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar (CEPROSAF) con el apoyo del Fondo de Acción Urgente para América Latina y El Caribe FAU- AL se llevó a cabo un proceso de investigación social participativa con el objetivo de gestionar conocimientos sobre la situación de las mujeres defensoras en el Bajo Aguán y en el departamento de Atlántida, Honduras para fortalecer las capacidades en defensa de sus derechos e incidencia política.

La lucha por la defensa de sus territorios: mujeres defensoras del Bajo Aguán y Atlántida, Honduras

Honduras

"COPINH ratifica su lucha permanente por la expulsión definitiva del proyecto “Agua Zarca” y en denuncia a la empresa criminal DESA que carga en sus hombros la sangre de nuestras compañeras y compañeros asesinados".

Honduras: La empresa asesina DESA mantiene la concesión y sigue operando el Proyecto Agua Zarca

Por COPINH
No a la mineria

"Este año el Congreso tiene como tema central la participación ciudadana y la consulta previa, libre e informada. Panorama que causa temor en la ciudadanía que se resiste a los proyectos mineros, porque presienten que el gobierno busca legalizar una consulta previa y participación ciudadana a la medida de las empresas y en contra de las comunidades".

Honduras: Congreso Minero duro golpe a las comunidades que resisten a la industria