Honduras

Carta_a_Gob.Honduras_ES

El COPINH saluda con entusiasmo la carta de 50 parlamentarios y parlamentarias del Parlamento Europeo, máximo ente legislador de la Unión Europea, dirigida al gobierno de facto de JOH e instituciones hondureñas de gobierno para que “se revoquen la concesión, contratos, licencias y otros beneficios otorgados al Proyecto Agua Zarca por la violación al deber de consulta previa, libre e informada” en línea con las recomendaciones del informe del grupo GAIPE.

Parlamento Europeo llama a revocar la concesión de Agua Zarca por violar la consulta previa

Por COPINH
Berta

Los ocho son acusados por el Ministerio Público del asesinato en perjuicio de Cáceres y asesinato en su grado de ejecución de tentativa.

Honduras: Ordenan juicio contra ocho acusados por crimen de Berta Cáceres

Por EFE
Tierra, territorio y bienes comunes

"El pueblo Garífuna, una vez más señala que los intereses particulares de ciertos políticos asociados con el actual régimen, además de violar los derechos humanos y territoriales de nuestro pueblo; desfiguran y trastocan la esencia de la consulta para la obtención del consentimiento lo que pone en riesgo nuestra sobrevivencia como pueblo".

Honduras: ¿Tiene sentido efectuar consultas, si no tenemos derecho a decidir sobre nuestros territorios?

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La detención de Malvin Norales está vinculada a la intención del Estado hondureño y de capitales transnacionales de quitar del medio a defensoras y defensores de los pueblos que luchan contra los proyectos extractivistas y por la democracia en su país".

Audio - Honduras: Detienen y hostigan a defensores de tierras garífunas que se oponen a extractivismo

HONDURAS

"El alcalde de Olanchito, José Tomás Ponce, asegura que como corporación municipal respetarán la decisión soberana que ha tomado la ciudadanía, porque la misma significa salvaguardar la salud y vida de la población. La declaratoria fue por unanimidad. Sentimos el respaldo del pueblo y respetaremos esa decisión tomada, expresó el edil"

Honduras: Olanchito se une a los municipios libre de minería

Las malas políticas gubernamentales en Honduras están destruyendo el ambiente, dice analista

En los últimos 10 años los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y urbanos de Honduras, se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de despojo, que vulneran sus derechos y están ligados a un modelo de explotación de bienes comunes.

Las malas políticas gubernamentales en Honduras están destruyendo el ambiente, dice analista

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con la participación de expertos nacionales e internacionales y la presencia de defensores y defensoras del ambiente y la tierra de la zona sur, occidente, Valle de Sula y Valle del Aguán, se llevó a cabo en Tegucigalpa el Foro Internacional: “Defensa de la Madre Tierra: Resistencias y Esperanzas”

Honduras: Modelo extractivista y ciudades modelos son los generadores de violencia y despojo en las comunidades

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La OFRANEH, rechaza de forma categórica esta nueva propuesta de Ley, asimismo invitamos a las demás organizaciones indígenas que no nos dejemos sorprender con una propuesta de Ley que a todas luces se convertirá en un instrumento para legitimar el desplazamiento de nuestras comunidades de aquellos territorios en las cuales el Estado entregara al capital nacional y transnacional".

Honduras: La nociva versión de ley de consulta que pretende imponer gobierno

Por OFRANEH