Honduras

2015_BertaCaceres_ogweb

Amnistía Internacional presenta la situación que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos relacionados con la tierra, el territorio y el medio ambiente en Honduras y Guatemala.

Defendemos la tierra con nuestra sangre. Personas defensoras del territorio y del ambiente en Honduras y Guatemala

2016-09-01-1472740626-8927819-Capturadepantalla20160901alas16.36.22

"En este dos de septiembre se cumplen seis meses de su asesinato. Los sicarios que golpearon la puerta de su vivienda antes de la media noche esperaban otro final. Mientras Bertha acudía a la cita con los ángeles, nunca pensaron que la bala que me tocaba a mí no me segaría la vida y quedaría como único testigo de cómo los sicarios, el ejército y el Gobierno intentaron sepultarla para siempre. Pero la sembraron, porque Bertha floreció y no murió, se multiplicó en la lucha de todos los pueblos."

Tortura y secuestro de Estado

hon7set16

Durante el encuentro se entregó petición al Congreso Nacional para anular la concesión de explotación de la empresa Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima (DESA) en el proyecto de Agua Zarca.

Honduras: Mujeres lanzan campaña por la defensa de sus territorios

honduhoyset16

"Denunciamos el atropello y el despojo de nuestras tierras del que estamos siendo objeto, por parte de las fuerzas armadas de Honduras", sostienen en este comunicado los Pobladores del Caserío de la Poza.

Honduras: Pobladores de la Poza denuncian despojo de tierras por parte de las Fuerzas Armadas

Tomás

Entrevista con Tomás Gómez, coordinador interino del Copinh. Este 2 de septiembre, en varias ciudades del mundo volvieron a levantarse voces de protesta contra el silencio cómplice de las autoridades hondureñas, y el velo de impunidad que, después de seis meses, aún cubre el brutal asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres Flores.

Honduras: “El Estado y la imposición del modelo extractivista son responsables del asesinato de Berta”

Feminismo y luchas de las Mujeres

A seis meses del asesinato de Berta Cáceres, líder del COPINH, compartimos este texto de Claudia Korol, leído en el programa Espejos Todavía por Liliana Daunes.

Audio - Berta, no hay olvido

Megaproyectos

La banca europea, y el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Fondo de Carbono han venido promoviendo una serie de hidroeléctricas en el istmo centroamericano, orientadas a la supuesta producción de energía limpia, que han culminado en serias violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas, en cuyos territorios se pretende implementar los embalses.

Los Bancos BCIE y FMO, el asesinato de Berta Cáceres y el anegamiento de Kiad

Por OFRANEH
unnamed

Miembros de la policía detuvieron la mañana de ayer a José Aguilar Guevara miembro de la Empresa Campesina 10 de junio del Movimiento Campesino del Aguán (MCA).

Honduras: Sigue la persecución de nuestros compañeros campesinos en el Bajo Aguan