Honduras

Pueblos indígenas

Entre el 13 al 15 de julio se efectuó en Honduras, el Segundo Congreso de Minería, en la ciudad de San Pedro Sula, auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería. Con este evento la actual administración gubernamental de Juan Hernández pretende continuar con la subasta del país, iniciada por su antecesor Porfirio Lobo.

Honduras: La piñata minera y la sentencia de la Corte IDH en relación al derecho a la Consulta Previa

Por OFRANEH
Lesbia Janeth Urquía

Cuatro meses después del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, el cuerpo de la lideresa hondureña Lesbia Janeth Urquía Urquía fue encontrado en un basurero municipal. El hecho es considerado un nuevo feminicidio político para acallar las voces de las mujeres que defienden la tierra en contra de un sistema patriarcal, racista y capitalista. Honduras es considerado el país más peligroso per cápita para lxs activistas ambientales, con 101 asesinatos entre 2010 y 2014.

Honduras: La tierra tiembla

Pueblos indígenas

La defensa de los bienes comunes es esencial para la sobrevivencia del pueblo Garífuna. La pretención de la Municipalidad de Ceiba de apropiarse de la cuenca hidrográfica del río Cuyamel, con el pretexto de la destrucción premeditada del río Danto -fuente primordial de agua para la Ceiba- ha colocado en alerta a la comunidad de Sambo que ha padecido de aproximadamente de cinco intentos de apropiación del río desde la década pasada.

Video - Abaimahani de mujeres Garifunas en Sambo Creek contra represa río Cuyamel

Por OFRANEH
autocunsulta

"Los Indígenas organizados siempre han señalado que en base al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por el Estado de Honduras, los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas sobre todo tipo de intervención que se realice en sus territorios, esto también podría incluir las formas de propiedad que el Estado decida delimitar y que atente con las formas de vida, y de propiedad, que en este caso los Lencas poseen."

Honduras: Sobre la Autoconsulta de los pueblos Lencas de La Paz

Por MILPAH
Feminismo y luchas de las Mujeres

Nesta semana, 8 de julho, nossas redes comunicaram o assassinato de mais uma ativista em Honduras, a companheira de Berta Cáceres, Lesbia Yaneth, membro do Conselho Cívico de Organizações Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Lesbia Yaneth e Berta Cáceres: o retrato da coragem das mulheres ambientalistas

comite siria

Las comunidades ubicadas en el Valle de Siria que comprenden los municipios de Cedros, El Porvenir y San Ignacio que están en lista en concesiones mineras y el Comité Regional Ambientalista del Valle de Siria a la opinión pública nacional e internacional comunica lo siguiente

Comunicado del Comité Ambientalista Valle de Siria ante el Cónclave Minero hondureño

cop

"Un caso más en el goteo incesante de víctimas de la represión, persecución y asesinato de quienes lideran la oposición a proyectos que destruyen el entorno."

Lesbia Yaneth, la última víctima de la persecución a los ambientalistas en Honduras

milpah-honduras-350x263

Por este medio el Movimiento Indígena Lenca de la Paz, Honduras (MILPAH)comunica lo siguiente:

Honduras: Comunicado urgente MILPAH por consulta comunitaria en pueblo lenca

Por MILPAH