Honduras

DD

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a 6 meses del asesinato de la Coordinadora General de COPINH comunica lo siguiente.

Comunicado a 6 meses del asesinato de la coordinadora general de COPINH, Berta Cáceres Flores

Por COPINH
Acaparamiento de tierras

" Condenamos la estrategia del gobierno de Juan Orlando Hernández al aprobar un Decreto Ejecutivo pcm-051- 2016 el 13 de julio y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 23 del mismo mes, con el que estaría desapareciendo el 50 por ciento de las oficinas y bienes del Instituto Nacional Agrario (INA), los cuales estarían puestos a la venta. Esta medida dejará a centenares de familias desempleadas y miles de campesinos y campesinas sin asistencia, asesoría legal y técnica con el objetivo de despojar a las familias campesinas de sus tierras."

Honduras: Ante la estrategia del gobierno de Juan Orlando Hernández para despojar a los y las campesinas de sus tierras

Proclama campesina, indígena, obrera, estudiantil y magisterial

"Llamamos al pueblo hondureño en general, a la Solidaridad, a la Unidad, a ponernos de Pie, a la movilización y a la organización para construir nuestras estrategias de lucha colectiva contra el modelo neoliberal."

Honduras: Proclama campesina, indígena, obrera, estudiantil y magisterial

Berta

"A mí mami no la mataron y se jodieron los asesinos que querían matarla porque ella está acá, porque ella vive en cada uno y una de nosotras, que mientras sigamos luchando contra esa represa asesina, contra las represas, contra la privatización de los bosques y el oxígeno nosotros vamos a seguir de pie, nosotras vamos a seguir de pie y ahí va a vivir mi mami, ahí va a vivir Berta Cáceres."

“Seis meses sin sus brazos, seis meses con su fuerza”, carta de la hija de Berta Cáceres

15

El 13 de agosto, en el municipio de Dulce nombre de Culmí, Olancho, se realizó una marcha contra la minería y en la defensa del río Wampú ratificando así, el cabildo abierto en donde se declaró a Culmí, territorio libre de minería.

Honduras: Caminata por la defensa del río Wapú, contra la minería en Culmí

Choluteca celebra la Feria de la Semilla

El 70 por ciento de los alimentos que se consumen en la ciudades proviene de las fincas campesinas y no de la gran industria. Con el objetivo de promover los alimentos que se cultivan en la zona Sur del país hoy se desarrolla la "Feria de la Semilla", en Choluteca.

Honduras: Choluteca celebra la Feria de la Semilla

hon16ago16

La Cloc- La Vía Campesina Centroamérica y La Vía Campesina Internacional realizan el "Foro por la Unidad Popular - Por la tierra, territorios y contra la Criminalización Social" en Tegucigalpa, Honduras.

Honduras: Inicia Foro por la Unidad Popular, Lucha por la tierra, el Territorio y contra la Criminalización social

Tierra, territorio y bienes comunes

"El Estado de Honduras en las últimas dos décadas ha tergiversado en múltiples ocasiones la Consulta convirtiéndola en una simple socialización, y es precisamente lo que pretende a través de una serie de reuniones “comunitarias’ con el pueblo Garífuna".

Ley de Consulta promovida por ONUREDD y el Estado de Honduras viola el Convenio 169 de la OIT

Por OFRANEH