Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La dirigenta popular y campesina Margarita Murillo fue asesinada este miércoles, 27 de agosto, cuando hombres encapuchados y fuertemente armados llegaron a una parcela donde se encontraba Margarita y la ultimaron, informa el diputado de Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Bartolo Fuentes.

Asesinaron a la co fundadora de la Resistencia hondureña y del Partido Libre

Pueblos indígenas

El estado de Honduras esgrime ante la Corte interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como parte de su defensa ante los despojos territoriales cometidos en detrimento de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, una denegación de nuestra condición como pueblo indígena, y de esta forma pretende eludir la aplicación del convenio 169 de la OIT.

Estado de Honduras deniega condición de indígena al pueblo Garífuna

Por OFRANEH
garifunas-de-honduras-391x235

El pueblo afroindígena contempla 46 comunidades y 28 se encuentran dentro de áreas protegidas que están siendo afectadas por proyectos minero-energéticos, complejos turísticos y proyectos urbanísticos impulsados por el gobierno nacional y empresas transnacionales.

Honduras: La resistencia del pueblo garífuna, entre el despojo y el narcotráfico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El rapto de integrantes de la OFRANEH el pasado jueves 17 de julio, no fue más que una notificación de desalojo girada en contra de los Garinagu de Vallecito, por la elite que controla la costa norte de Honduras, en especial el corredor comprendido entre la bahía de Trujillo y la Moskitia.

El Secuestro de Vallecito, Honduras: Palma africana y petróleo

Por OFRANEH
unnamed (17)

Ofraneh hizo un llamado “el pueblo garífuna de Vallecito demanda al Gobierno de Juan Orlando Hernández seguridad y garantías permanentes en nuestro territorio y de las personas que nos encontramos en defensa de sus recursos ancestrales”.

Honduras: Ofraneh se pronuncia en defensa de derechos ancestrales y territoriales

hond

Momentos intensos se vivieron en la mañana de hoy en la comunidad de Vallecito, en el departamento hondureño de Colón. La dirigenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) Miriam Miranda, junto a casi una veintena de integrantes de la comunidad fueron secuestrados durante dos horas por fuerzas paramilitares. Miembros de la comunidad lograron rescatar a sus compañeras y compañeros.

Audio - Fuerte alerta: Paramilitares secuestran integrantes de la comunidad garífuna en Honduras

Soberanía alimentaria

"Las organizaciones campesinas articuladas en la Alianza Campesina Hondureña mediante conferencia de prensa piden al gobierno de Honduras invertir en el agro hondureño y aprobar cuanto antes la propuesta de Ley de Reforma Agraria Integral con equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural introducida al Congreso Nacional el pasado 9 de abril del 2014."

Alianza campesina pide al gobierno de Honduras retomar el rol de garante de la soberanía alimentaria

Pesca

Vuelve al Congreso Nacional, su reiterado intento de regalar los recursos acuáticos de Honduras, mediante la propuesta de Ley de Pesca y Acuicultura rechazada por la ciudadanía en el 2013, pero vigente en su insistencia por privar al pueblo del uso y disfrute de la biodiversidad acuática que albergan nuestros todavía mares, costas, humedales, lagos, ríos…

Honduras: insistencia en regalar territorios acuáticos