Honduras

Agronegocio

"La expansión frenética y masiva de los monocultivos en el continente, colocan en condiciones precarias a campesinos, pueblos indígenas y negros; además de generar un enorme impacto ambiental. Desde el cultivo de palma africana, soya, eucaliptos, hasta los pastizales, se han convertido en feroces instrumentos de acaparamiento de tierras."

Declaración del Foro-Taller Agrocombustibles: Palma Africana y sus efectos en la Seguridad Alimentaria

b20f5675dba64b078105d199ef74aaa8

Foro-taller en Honduras expone y debate impactos y resistencias a los monocultivos en América Latina.

Audio - Ofensiva en monocultivos

Nueva Armenia

"La comunidad garífuna de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de La Ceiba, en el litoral caribeño de Honduras, está luchando valientemente contra la expansión de la palma africana. Desalojos, detenciones y juicios amañados no han podido detener el proceso de recuperación de sus territorios ancestrales."

Honduras: Nueva Armenia y su lucha por la vida

Agrocombustibles

Durante las últimas décadas, Honduras ha vivido un acelerado proceso de expansión del cultivo de palma africana, que ha dejado profundos impactos socio-ambientales en la población negra, indígena y campesina, gravemente afectada en su legítimo derecho a la tierra, a la alimentación, a una vida digna, sumado a una profunda criminalización de su lucha de resistencia.

Honduras: Nos llenan de palma y nos dejan sin comer

Minería

Producción agrícola fue afectada por extracción de oro en un 70% desde el inicio de la actividad minera. 19 de 21 fuentes de agua se secaron.

Actividad minera en región de Honduras deja rastro de enfermedades, destrucción ambiental y desempleo

Pueblos indígenas

El pasado 9 de agosto fue celebrado con la usual fanfarria el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el que forma parte del santoral de Naciones Unidas desde 1994. Casualmente días antes el Banco Mundial sacó a relucir sus nuevas salvaguardas sociales y ambientales, las que no son más que una amenaza para el futuro de los pueblos indígenas y el retorno a un pasado cercano, plagado de desalojos, despojos y masacres en nombre de un desarrollo neocolonialista.

El Banco Mundial, nuevas salvaguardas y la desaparición de los Pueblos Indígenas

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Condenamos la campaña de criminalización en contra de las familias campesinas de la Empresa Asociativa Campesina de Producción "Fuerzas Unidas", de la comunidad de Ocotes Altos, ubicada en el municipio de Trujillo, que está en lucha por recuperar la tierra que por años el Fondo Ganadero ha tenido abandonada".

Honduras: Continúa la criminalización y persecución en contra del sector campesino en el Aguán por los aparatos de seguridad del Estado

Por MUCA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Vía Campesina Honduras (LVC), ante la opinión pública nacional e internacional, hace saber que el día 26 de Agosto del 2014 en horas nocturnas fue asesinada nuestra querida compañera de lucha MARGARITA MURILLO, en la comunidad de la montaña denominada El Planón, jurisdicción de la aldea El Venado en el municipio de Villanueva Cortes, donde se encontraba trabajando en una pequeña parcela de tierra.

Honduras: Ante el asesinato de nuestra compañera Margarita Murillo