Honduras

Foto1Bio82

"En Honduras se ha impulsado muchísimo el monocultivo, la producción y comercialización transgénica y en un extremo realmente alarmante el cultivo de palma, principalmente desde la aprobación de los Tratados de Libre Comercio, que les dio mucha libertad a las transnacionales de operar y producir transgénicos que nos dañan de una manera brutal nuestra salud, provocando la pérdida de biodiversidad y soberanía en todos los sentidos: la soberanía económica y política; la soberanía de nuestros cuerpos, la soberanía alimentaria y la soberanía territorial."

Expulsión y el exterminio del pueblo garífuna en Honduras. Especial de Revista Biodiversidad, sustento y culturas

palma

En Honduras, los monocultivos comenzaron a introducirse hace aproximadamente tres décadas. El cultivo principal ya en ese entonces era la palma africana, impulsado y sostenido por la iniciativa privada. Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), en entrevista con Radio Mundo Real, identifica en esto una primera característica del modelo de monocultivos: “ahora es desde el Estado, desde el gobierno que se está impulsando el modelo de monocultivos como una política de Estado”.

Audio - Palma africana: un monocultivo que amenaza la existencia del pueblo garífuna hondureño

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Vivimos en una zona de terror. El Ejército con grandes armas. Están muriendo campesinos, brutalmente asesinados. Sabemos que aquí hay sicarios colombianos e israelitas que están filtrados en los batallones. Esta lucha la vamos a seguir. Nos va a costar sangre pero un día vamos a ver la luz”. Lo dijo en entrevista a nosotros el líder campesino Juan Ángel López Miranda el 9 de diciembre de 2010. El 11 de noviembre de 2014, lo asesinaron. Ya son más de 130 campesinos en el Bajo Aguán asesinados desde el golpe militar del 2009.

Honduras: Asesinan al dirigente campesino hondureño Juan Ángel López Miranda en el Bajo Aguán

mujeres1

IV Campamento de Mujeres Campesinas e Indígenas: Con el objetivo de fortalecer el espacio de articulación, solidaridad y convivencia entre las mujeres campesinas e indígenas, con el propósito de consolidar los procesos de organización y unidad de las mujeres rurales aglutinadas en La Vía Campesina Honduras.

Honduras: Mujeres alzan su voz en contra del silencio

Tierra, territorio y bienes comunes

La exploración y posible explotación de petróleo en la plataforma maritíma de Honduras, coloca en serio peligro a las comunidades Miskitas y Garifunas a largo de la costa caribe de Honduras, Guatemala y Belice.

Video - Exploración petrolera en el caribe de Honduras y la ausencia de consulta con el pueblo Garifuna

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

EL COPINH lamenta el cobarde asesinato del compañero Juan Galindo, hecho criminal cometido anoche, martes 11 de noviembre, a eso de la media noche, en la comunidad de Rigores, en el Valle del Aguan. El compañero Juan Galindo se destacó como dirigente campesino, participando de procesos de lucha por la tierra en beneficio del campesinado de la zona. Había recibido contantes amenazas a muerte y su caso estaba siendo observado y acompañado por varias organizaciones de derechos humanos que buscaban su protección.

Honduras: ¡Asesinan a Juan Galindo, luchador por la tierra en el Aguan!‏

Por COPINH
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Crisis climática, monocultivo de palma africana y despojo territorial abordado desde la lucha de los pueblos.

Video - Honduras: Vientos de este a oeste

Petróleo

La exploración y posible explotación de hidrocarburos en la plataforma continental del Caribe hondureño, coloca al pueblo Garífuna en una endeble situación ante la enorme fragilidad ambiental existente y las graves consecuencias del cambio climático.

Exploración petrolera en Honduras, áreas protegidas y cambio climático

Por OFRANEH